Economista griego, profesor en la Universidad de Londres SOAS (School of Oriental and African Studies) y periodista colaborador de la sección de opinión del diario londinense The Guardian. Sus investigaciones en economía incluyen la relación entre las finanzas y el desarrollo, la estructura de los sistemas financieros, y la evolución y el funcionamiento del sistema financiero japonés. Recientemente ha empezado a trabajar en la interacción entre las relaciones de mercado y de no mercado en el sistema financiero. Como miembro del Research on Money and Finance (RMF), lideró junto a diferentes economistas de tradición keynesiana e incluso marxista, un informe que criticaba la respuesta de los países de la Unión Europea a la crisis. El debate entonces se centraba en los ajustes fiscales y salariales adoptados en los países de la periferia. Ahora los problemas se han agravado, como sostuvo entonces. Entre sus publicaciones anteriores, destacan algunas como Social Foundations of Markets, Money and Credit, y Political Economy of Money and Finance.
Recibe novedades de COSTAS LAPAVITSAS directamente en tu email
Primero fue la crisis del crédito, y gobiernos de todo el mundo intervinieron para rescatar a los bancos; después vino la crisis de la deuda soberana, que ha golpeado duramente a la eurozona. Ahora es el momento de pagar las consecuencias, y ciudadanos de a pie de toda Europa estan empezando a comprender que el socialismo de los pudientes significa hacer unos cuantos agujeros mas en sus ya apretados cinturones. Lapavitsas afirma que la austeridad europea es contraproducente: los recortes en el gasto publico supondran una recesion mas larga y profunda, agravaran la carga de la deuda, pondran aun mas en peligro a los bancos y puede que pronto impliquen el final de la propia union monetaria.Crisis en la eurozona traza un camino prudente para afrontar una reestructuracion que dependa de la fuerza de los sindicatos y de la sociedad civil. El lucido racionalismo de este libro transmite un mensaje polemico, poco grato en determinados circulos, pero que pronto resonara por todo el continente: los estados empobrecidos deben abandonar el euro y reducir sus perdidas o sobrevendra una penuria mayor.
Crisis en la eurozona traza un camino prudente entre la economíapolítica y la radical para afrontar una reestructuración que dependa de la fuerza de los sindicatos y de la sociedad civil. El lúcido racionalismo que está en el corazón de este libro transmite un mensaje polémico, poco grato en determinados círculos pero que pronto resonará por todo el continente: los estados empobrecidos deben abandonar el euro y reducir sus pérdidas o sobrevendrá una penuria mayor.
Basándose en el análisis económico de dos de los principales pensadores de Europa, Heiner Flassbeck y Costas Lapavitsas (quien concurrió a las recientes elecciones en la lista de Syriza), Contra la troika es el primer libro que plantea desde la izquierda un plan estrategico de salida del euro para los paises perifericos.
"Gran part de lesquerra considera la Unió Europea com un projecte fonamentalment benigne que té el potencial dapuntalar una cooperació i un progrés cada cop més grans. Si sha escorat cap a la