La ciudad de Bilbao constituye una de las más intensas expresiones de la significativa transformación que lideraron las grandes urbes en España a lo largo del primer tercio del siglo xx. Paradigma de la ciudad industrial, su dinamismo y centralidad se manifestaron con prontitud y su alcance trascendió al ámbito nacional. Esta obra estudia algunas de las transformaciones que acompañaron al crecimiento urbano que caracterizó al proceso de modernización acaecido en el entorno de Bilbao y su ría. La ciudad moderniza su economía, duplica su población, amplía su extensión y transforma su paisaje. Nuevo paisaje urbano por el que van a discurrir el ferrocarril y los tranvías, en el que se levantan fábricas y talleres y en el que se disponen muelles y tinglados portuarios que avanzan hacia El Abra. Sus habitantes cuentan con agua, luz, electricidad y baño en sus hogares, disfrutan del ocio, el entretenimiento y los espectáculos; en otras palabras, adquieren renovadas formas de vida. Un proceso que viven las grandes ciudades europeas y del que participa Bilbao, aunque evidentemente a otra escala. Bilbao pasa a representar el Progreso, la Modernidad, en la que tambien se hace presente la Desigualdad, en las viviendas, en los equipamientos y servicios, en la calidad de vida& x02026; que
Ficha técnica
Editorial: Sílex Ediciones, S.L.
ISBN: 9788410267619
Idioma: Castellano
Número de páginas: 366
Tiempo de lectura:
8h 43m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 29/01/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: Es
Colección:
Sílex Universidad
Sílex Universidad
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por MANUEL MONTERO
Manuel Montero (Bilbao, 1955) es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad del País Vasco, de la que ha sido rector y decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. Ha publicado diversas obras relacionadas con la historia económica y política del País Vasco y ha llevado a cabo estudios sobre la transición, el nacionalismo vasco y la historia de la vida cotidiana. Es director del grupo de investigación Demografía histórica e historia urbana de la UPV. En su faceta de autor, ha publicado numerosos libros entre los que destacan «La California del hierro. Las minas y la modernización económica y social de Vizcaya» (Beta III Milenio, 1995), «Algo habré hecho. País Vasco: del terrorismo a la paz ritualizada» (Comares, 2016), «Las guerras de Cuba y Filipinas contadas por soldados del pueblo. Cartas de Baracaldo» (Beta III Milenio, 2015), «Voces vascas. Diccionario de uso» (Tecnos, 2014) o «El sueño de la libertad. Mosaico vasco de los años de terror» (Nobel, 2018), por el que recibió el Premio Internacional Ensayo Jovellanos.