Sinopsis de BRANCACCIO: UNA HISTORIA DE LA MAFIA COTIDIANA
Ganador del premio al mejor guión de novela gráfica en la COMIC CON de Nápoles 2007. UN PUEBLO ENTERO QUE PAGA EL PIZZO* ES UN PUEBLO SIN DIGNIDAD”Nino quiere ser alguien, salir de Brancaccio, olvidarse de los problemas que corrompen su pueblo, que entristecen a su padre Pietro y preocupan a su madre Angelina. Pero Nino, uno más de esos niños con sueños de Brancaccio, tendrá que aprender a asumir la dura realidad de su pueblo...Sobre la colección:Graphic Journal aúna el estilo de la novela gráfica más actual con las intenciones del periodismo de calle y denuncia más desgarrado, con el serio propósito de explicar historias capaces de retratar un lugar concreto en un momento determinado.Todas las novelas gráficas irán acompañadas de artículos de periodistas y personas relacionadas con los hechos tratados, para complementar y acercar el tema al lector.* Pizzo es el impuesto que exije la mafia
Claudio Stassi, nacido el año 1978 en Palermo, vive y trabaja en Barcelona. Ha publicado para numerosas editoriales italianas y extranjeras. Para Sergio Bonelli Editore, dibuja en las series Dylan Dog y Dampyr. En 2007 publica Brancaccio. Historias de la mafia cotidiana, escrita por Giovanni Di Gregorio, y ganó el Premio Micheluzzi y el Premio Boscarato. Su novela gráfica Por esto me llamo Giovanni, publicada por Rizzoli, ya está en su quinta edición. Con Luca Enoch creó La Banda Stern en 2013, un libro que ha sido traducido a cuatro idiomas. Su último trabajo, Rosario. Amor y muerte, basado en textos de Carlos Sampayo, fue publicado en Francia e Italia. Con Planeta Cómic, ha versionado tres de las novelas más importantes de la literatura española: La Ciudad de los Prodigios (Eduardo Mendoza), Los pacientes del doctor García (Almudena Grandes) y Nada (Carmen Laforet). Es profesor de la Escuela de Cómic Joso en Barcelona. En 2024, publica República, su primera novela gráfica completamente creada por él.