Donostia, 1813.
Josef Bonapartek gerra galdu du, eta frantses gudarostea Penintsulatik erretiratzen ari da, Wellington jenerala buru duten oste aliatuek jazarrita. Bost urteko okupazioaren ondoren, donostiarrek ilusioz beterik espero dituzte askatzaileak, baina beldur dira frantsesek haiei buru eginez gero zer gertatuko den. Hirian gelditu ala alde egin, hortxe dago koska.
Maritxu Altuna txokolategilea, alarguna eta alaba baten ama, gelditzera erabakita dago, beste hainbat bezala: gelditu, eta bere negozioari eutsiko dio. Gutxik pentsatuko zuten ustezko salbatzaileek hiriari su emango ziotela, eta, aurretik, abuztuaren 31ko gau luzean, herritarrak hil, sarraskitu eta, batez ere emakumeak, laidoztatuko zituztela.
Gerra guztietan bezala, biztanleria zibilak jasan zituen, honako honetan ere, gerraren zorigaitzak; eta biztanleria haren historia da honako hau: beren bizitza berregin eta hiria berreraikitzea lortu zuten zibilen historia.
Ficha técnica
Traductor: Miren Arratibel Garmendia
Editorial: Erein Argitaletxea, S.A.
ISBN: 9788491096023
Idioma: Euskera
Título original:
La Brecha
La Brecha
Número de páginas: 336
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 18/02/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Es
Colección:
Narratiba
Narratiba
Número: 139
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 1.8 cm
Peso: 475.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Toti Martínez de Lezea
Toti Martínez de Lezea (Vitoria-Gasteiz, 1949). Escritora. Vive en Larrabetzu, pequeña población vizcaína. En 1978, en compañía de su marido, funda el grupo de teatro Kukubiltxo. Entre los años 1983 y 1992 escribe, dirige y realiza 40 programas de vídeo para el Departamento de Educación del Gobierno Vasco y más de mil para niños y jóvenes en ETB. En 1986 recopila y escribe Euskal Herriko Leiendak / Leyendas de Euskal Herria. En 1998 publica su primera novela La Calle de la Judería. Le siguen Las Torres de Sancho, La Herbolera, Señor de la Guerra, La Abadesa, Los hijos de Ogaiz, La voz de Lug, La Comunera, El verdugo de Dios, La cadena rota, Los grafitis de mamá, el ensayo Brujas, La brecha, El Jardín de la Oca, Placeres reales, La flor de la argoma, Perlas para un collar, La Universal, Veneno para la Corona, Mareas, Itahisa, Enda, y todos callaron, Tierra de leche y miel, Los grafitis de mamá, ahora abuela e Ittun.
Autora prolífica, ha escrito literatura para jóvenes con títulos como El mensajero del rey, La hija de la Luna, Antxo III Nagusia y Muerte en el priorato. En el tramo infantil, Nur es su personaje estrella, inspirado en su propia nieta. Ha publicado además ocho cuentos para contar bajo el Titulo genérico de Érase una vez…
Ha sido traducida al euskera, francés, alemán, portugués, chino y ruso. Habitualmente colabora con diferentes medios de comunicación y da charlas en universidades, asociaciones culturales y centros educativos.