leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

BREVIARIO DE HISTORIA DE ESPAÑA: DESDE ATAPUERCA HASTA LA ERA DE LA GLOBALIZACION

(2)

Desde Atapuerca hasta la era de la globalización

Editorial Edaf, S.L. - 9788441438743

(2)
Historia de España Estudios generales

Sinopsis de BREVIARIO DE HISTORIA DE ESPAÑA: DESDE ATAPUERCA HASTA LA ERA DE LA GLOBALIZACION

En los últimos 20 años no se ha publicado una Historia de España en un solo volumen que sirva de lectura para el público en general y, a la vez, como manual para los estudiantes que deseen obtener una visión completa y proporcionada desde el Antecesor a la crisis de la globalización. Con ese fin, el afán de buscar la verdad y la intención de generar amistad con nuestra propia Historia, aparece esta obra en la que las autoras reflexionan en clave actual sobre todos los eventos que España ha protagonizado. ¿Sabía que el Neanderthal ya era detallista cuando ensayó destrezas de joyero? ¿El joven Balbo, gaditano y millonario, mostró dotes publicitarias al organizarle la campaña a Julio Cesar? ¿Que a Çlvar Núñez Cabeza de Vaca no lo echaron al caldero gracias a que los nativos lo tomaron por curandero, o que en la España de los Austrias el personaje que más pavor causaba, en niños y adultos, era el corsario ingles Francis Drake? ¿Que nuestro horario es producto de que, en 1942, Franco decidió retrasar 60 minutos los relojes para alinear el tic tac español con el huso de Centroeuropa durante la Segunda Guerra Mundial? Todos estos misterios, y mucho más, se resuelven con un estilo ameno y desde una perspectiva sumamente didáctica para que los lectores disfruten descubriendo cómo ha d

Ficha técnica


Editorial: Editorial Edaf, S.L.

ISBN: 9788441438743

Idioma: Castellano

Número de páginas: 752
Tiempo de lectura:
18h 3m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 17/05/2018

Año de edición: 2018

Plaza de edición: España

Colección:
Clío crónicas de la historia

Alto: 2.3 cm
Ancho: 1.5 cm
Peso: 1095.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por María Lara Martínez y Laura Lara Martínez


María Lara Martínez
MARÍA LARA es historiadora y escritora. Doctora Europea por la Universidad de Castilla-La Mancha y licenciada en Historia por la Universidad de Alcalá, está en posesión del Primer Premio Nacional de Fin de Carrera (Gobierno de España), del Premio Extraordinario y del Premio Uno de la UAH. Es Profesora Titular de Universidad acreditada por la ANECA (Ministerio de Universidades). Como Docente de Historia Moderna y Antropología, imparte docencia en los Grados en Psicología (rama de Ciencias de la Salud), Historia, Humanidades, Magisterio de Educación Infantil, Magisterio de Educación Primaria, Periodismo, Criminología. En el presente es Profesora en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Jurado del Premio Nacional de las Letras Españolas (2012) del MECD, ha desarrollado estancias como Associate y Fellow en Harvard University. Ha sido Profesora Erasmus Plus en universidades de Bulgaria, Francia, Georgia, Suecia, Italia, Polonia, Portugal, etc., así como Teacher del Carolinum (High School que data de 1623) y del Zespół Szkół i Placówek Artystycznych (Complejo de Escuelas e Instituciones Artísticas) en Nysa (Polonia). Con su hermana, la Profesora Laura Lara, en 2015 recibió el Premio Algaba por su libro Ignacio y la Compañía. Del castillo a la misión (Ámbito Cultural de El Corte Inglés) y, en 2018, ambas publicaron el Breviario de Historia de España, al que han seguido obras como Princesas en Jeans, Los caballos amarillos. Enfermedades que nadie vio venir y Mentiras de la Historia de España. A veces las cosas no son como nos las han contado. Es experta en el estudio de la brujería ante la Inquisición destacando su libro Historia de las Guerras de Religión, publicado en Sekotia, y Juana I, la reina cuerda, obra en la que ha marcado un antes y un después en el tratamiento de la figura de esta soberana. En 2011 María Lara ganó el Premio de Novela Histórica «Ciudad de Valeria» con El velo de la promesa y, en 2014, la saga romana continuó con Memorias de Helena. Su tercera novela es Sin el estigma de Eva, protagonizada por Christine de Pizan. Académica de la Televisión, tiene secciones propias en radio en España y Argentina. En su trayectoria están el espacio «Vamos a contar verdades» en Todo es Mentira en Cuatro y el desarrollo de espacios como Historiadora junto con su hermana, Laura Lara, las Hermanas Lara, en TVE, RNE, Canal Historia, Atresmedia, Telemadrid, etc. Realiza en Canal Sur la sección semanal “La Historia con clase” en el programa “Mesa de Análisis”. Es Embajadora de la Marca Ejército, por nombramiento del Ejército de Tierra, e historiadora del Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire y del Espacio.
Descubre más sobre María Lara Martínez
Laura Lara Martínez
Historiadora y escritora. Doctora por la Universidad Complutense de Madrid, recibió la calificación de Sobresaliente cum laude por unanimidad en su Tesis La ciudad de Toledo en la Edad de Plata (1900-1939). Un estudio de sociología cultural urbana.
Laura es Licenciada en Historia por la Universidad de Alcalá, donde fue galardonada con el Premio Uno y con el Premio Extraordinario. Asimismo, ha recibido el Primer Premio Nacional de Fin de Carrera en Historia del Ministerio de Educación y Ciencia. Entre otras distinciones recibidas, se encuentran que Laura Lara es Embajadora Cultural de la Ruta del Mimbre, Alfarera de Honor y Comendadora honorífica de la Orden del Temple.
Ha realizado estancias de investigación en l’École des Hautes Études en Sciences Sociales, en París, como Profesora Erasmus Plus en Bulgaria y como Profesora Visitante en la Ivane Javakhishvili Tbilisi State University y en la Georgian American University.
Actualmente es Profesora de Historia Contemporánea en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y concibe la literatura como una prolongación de su labor docente, de ahí que sean el espíritu didáctico y la claridad expositiva dos de los rasgos distintivos de su estilo.
Académica de la Academia de la Televisión y académica correspondiente por Madrid de la Academia Andaluza de la Historia, entre sus obras destacan: Guerra en la Alcarria. 1937: El Frente de Guadalajara, Guadalajara no es Abisinia. Bitácora de la batalla olvidad, Historia social y política contemporáneas, España actual, El despertar de Toledo en la Edad de Plata de la cultura española y Civilización y cultura en el mundo hispánico, este último libro escrito junto con María Lara.
Con María Lara ganó el Premio Algaba en 2015 con Ignacio y la Compañía. Del castillo a la misión, siendo las dos las autoras de Breviario de Historia de España (Edaf, 2018) y Princesas en Jeans. Historia, significado y vigencia de la monarquía (2019).
Desde 2013 interviene como comunicadora de la Historia en programas de TVE, desde 2018 desarrolla en Melodía FM la sección “Las Favoritas” en el programa “Las piernas no son del cuerpo”, así como también tiene desde enero de 2020 en Cuatro la sección “Vamos a contar verdades”.
Descubre más sobre Laura Lara Martínez

Opiniones sobre BREVIARIO DE HISTORIA DE ESPAÑA: DESDE ATAPUERCA HASTA LA ERA DE LA GLOBALIZACION


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(2) comentarios

4.5/5

(1)

(1)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

2 opiniones de usuarios


Diego

15/04/2020

Tapa blanda

Buen libro para repasar toda la historia de España: desde la prehistoria hasta la mocion de censura a Rajoy. Ciertas partes me han resultado algo menos didácticas de lo que me hubiera gustado pero el resultado general es bastante bueno. Además, durante todo el libro, no he percibido ninguna posición política subjetiva de las escritoras, excepto en la última parte, en lo que se refiere a la historia más actual. Me han sobrado ciertas opiniones personales de las escritoras, recriminado acciones de la historia a los protagonistas de ella.


Francisco Vicente Poza

05/03/2019

Tapa blanda

Esta obra constituye una cuidadosa y exhaustiva relación de los hechos más relevantes de la historia de España. Tiene una concepción estructural con firmes propósitos didácticos, pero no por ello restringido al ámbito académico, pues su lenguaje claro y sencillo lo convierte en una lectura recomendable para cualquier público. Las autoras desarrollan y explican los conceptos con claridad y concisión, argumentando con estricta neutralidad incluso en los aspectos más polémicos huyendo de tópicos y partidismos, mediante frecuentes ejemplos muy objetivos, y a menudo cercanos a nuestra existencia cotidiana, dándonos cuenta que también estamos formando parte de la Historia mediante las vivencias personales. Muy ameno y recomendable, tanto para aprender fácilmente, como para dedicarlo a fines lúdicos si eres amante de la Historia o de la lectura.


Ver todas las opiniones (2)

Los libros más vendidos esta semana