Sinopsis de BRUIXERIA I CULTES AGRARIS ALS SEGLES XVI I XVII
Los «benandanti», presentados en el siglo XVI como protectores de las cosechas frente a brujas y brujos, recibieron sólo un siglo después, el trato que se les había reservado a sus odiados adversarios. Mediante el estudio de los «benandanti», Ginzburg se avanza en la hipótesis general sobre el significado y los orígenes de la brujería popular.Els «benandanti», presentats al segle XVI com a protectors de les collites contra les bruixes i bruixots, van rebre només un segle després, el tracte que s’havia reservat als seus odiats adversaris. Mitjançant l’estudi dels «benandanti», Ginzburg s’avança en la hipòtesis general sobre el significat i els orígens de la bruixeria popular.Los «benandanti», como eran denominados al Friül durante la Época Moderna los portadores de un culto a la fertilidad, se presentaban en un primer momento, en el siglo XVI, como protectores de las cosechas contra las brujas y brujos. Después, en menos de un siglo, bajo la presión de los inquisidores, inesperadamente recibieron el trato que se había reservado a sus odiados adversarios. Esta transformación tiene, probablemente, un carácter ejemplar, que permite avanzar una hipótesis general sobre el significado y el origen de la brujería popular. Tal y cómo señala el historiador Alberto Tenenti «Ginzburg pone a disposición de los est...
Ficha técnica
Traductor: Eduard Blanes Calvo, Gadea i Grau
Editorial: Publicacions de la Universitat de València
ISBN: 9788437080185
Idioma: Catalán
Número de páginas: 232
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: València
Colección:
Història
Història
Número: 111
Alto: 24.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Peso: 348.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Carlo Ginzburg
CARLO GINZBURG (Turín, 1939) es uno de los historiadores más influyentes de nuestros tiempos. Doctorado por la Universidad de Pisa, ha enseñado en distintas universidades y desarrollado tareas de investigación en el Institute for Advanced Study de Princeton, el Getty Center de Santa Mónica y el Warburg Institute de Londres, entre otros. Su obra ha influido en campos como la antropología, la literatura y la filosofía. Entre sus títulos más destacados se encuentran El queso y los gusanos (1976), Mitos, emblemas e indicios (1986), Historia nocturna (1989), Ojazos de madera (1998) y El hilo y las huellas (2006).