BURGUESIA, ESPECULACION Y CUESTION SOCIAL EN EL MADRID DEL S. XIX

SIGLO XXI - 9788432303210

Historia Universal Historia universal

Sinopsis de BURGUESIA, ESPECULACION Y CUESTION SOCIAL EN EL MADRID DEL S. XIX

La presente obra, basada en una minuciosa investigación en los Archivos de la Villa de Madrid, pretende analizar los rasgos definitorios del contexto social madrileño tras el impacto del proceso revolucionario burgués y en comparación con el Antiguo Régimen. Los autores parten de la realidad de un Madrid que se convierte en foco de atracción para una burguesía periférica que adquiere en la capital un tinte claramente especulativo. Inversiones en bolsa, especulación del suelo urbano o de los alimentos en períodos de crisis de susbsistencias, son sus principales bases de acumulación. Sólo estratos muy minoritarios de esa burguesía llevan adelante un esfuerzo por industrializar Madrid. A su vez, esta mentalidad especuladora se transmite a las capas medias que destinan sus ahorros a este tipo de negocios, atraídas por unos beneficios que creen seguros y cuantiosos, aunque a la hora de la crisis económica sólo en ellas repercute el hundimiento del andamiaje especulativo. Igualmente, Madrid es foco de atracción para un campesinado que no puede ser absorbido por la incipiente industria madrileña. Paro, hambre y excesiva mortalidad son constantes en el devenir social de las capas populares de la capital. Frente a la inestabilidad general producida por tal situación, la burguesía crea unos mecanismos correctores de la «cuestión social», que a la larga amortiguan pero no solucionan el problema: beneficencia, intervencionismo municipal, etc.

Ficha técnica


Editorial: Siglo Xxi

ISBN: 9788432303210

Número de páginas: 274

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/10/1978

Año de edición: 1978

Plaza de edición: Madrid

Colección:
Estudios

Alto: 18.0 cm
Ancho: 10.5 cm
Peso: 198.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Ángel Bahamonde Magro


Ángel Bahamonde es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Carlos III de Madrid. Ha publicado numerosos artículos y realizado decenas de participaciones en congresos nacionales e internacionales sobre historia de las comunicaciones, historia urbana, las élites económicas del siglo XIX y la guerra civil española. Entres sus obras, destacan Historia de España. Siglo XIX (1994), Así terminó la guerra de España (2000) y Una república de papel: L'EspagneRépublicaine (1945-1949) (2010). Es codirector de la Cátedra del Exilio.
Descubre más sobre Ángel Bahamonde Magro
Recibe novedades de Ángel Bahamonde Magro directamente en tu email

Opiniones sobre BURGUESIA, ESPECULACION Y CUESTION SOCIAL EN EL MADRID DEL S. XIX


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana