La muerte accidental de Ruperta, hermosa joven negra, a manos de un colono blanco desencadena una serie de hechos que amenazan el equilibrio social de esta región. Sólo el control de las fuerzas que originan estos hechos puede restaurar la paz en Cajambre
Encuentro y contraste de culturas, hallazgo de la realidad sorprendente que subyace en la vida de sus habitantes, ya sean descendientes de los africanos que llegaron a América, o de los colonos blancos que vinieron a buscar oro o a explotar las reservas de madera.
Cajambre es una novela de suspense, en los margenes del humor y la tragedia, donde nuestro interés por la trama nos permite ver con gran precisión el mundo social, cultural y político que nos presenta.
Ficha técnica
Editorial: Difacil
ISBN: 9788492476282
Idioma: Castellano
Número de páginas: 178
Tiempo de lectura:
4h 10m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 07/03/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Valladolid
Peso: 300.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Armando Romero
Armando Romero (Cali, Colombia, 1944) es poeta, narrador y profesor universitario. Perteneció al grupo inicial de los nadaístas, un movimiento colombiano de vanguardia de la década de los 60. Entre sus libros figuran los poemarios Los móviles del sueño (Premio Mérida de Poesía), El poeta de vidrio, A rienda suelta, Agion Oros - El Monte santo, De noche el sol, Versos libre por Venecia y la antología Un palpitar entre relámpagos (DIFÁCIL, 2018); los libros de cuentos El demonio y su mano, La casa de los vespertilios, La esquina del movimiento y La raíz de las bestias; y las novelas Un día entre las cruces; La piel por la piel y La rueda de Chicago (DIFÁCIL, 2024). Es también el antólogo del libro Una gravedad alegre. Antología de poesía latinoamericana al siglo XXI (DIFÁCIL, 2007). Ha sido distinguido con el título de Charles Phelps Taft Professor de la Universidad de Cincinnati. En 2008 la Universidad de Atenas le nombró Doctor Honoris Causa. Su obra ha sido traducida al inglés, italiano, francés, danés, portugués, griego, árabe, rumano, hindi, búlgaro y alemán.