Sinclair Lewis (EE UU, 1885_Italia, 1951) ha sido uno de los escritores de mayor repercusión y más imitados por novelistas estadounidenses posteriores, tanto en su estilo naturalista como en su temática de carácter social. Calle Mayor (1920) es la novela de Lewis donde se condensan con mayor brillantez los múltiples elementos de interés que dotan a toda su obra de una altura literaria poco habitual. Se narran las desventuras de Carlo Kennicott, una joven rebelde, casada con el médico de una pequeña ciudad estadounidense, que verá cómo todos sus intentos de convertir esa inhóspita aldea en una agradable ciudad se ven truncados por la cerrazón de los caciques locales y la envidia de sus mujeres, llegando a contagiarse ella misma de esa manera de pensar. La lucha de la protagonista contra el resto de la ciudad adquiere unas dimensiones épicas en esta deslumbrante novela de corte clásico que nos trae a la memoria aquellas grandes narraciones donde el individuo en solitario emprende la lucha más sincera posible: la reivindicación de su identidad a través de la defensa de aquello que considera justo y necesario. Sinclair Lewis obtuvo el Premio Nobel en 1930, convirtiéndose en el primer escritor estadounidense que conseguía este galardón.
Ficha técnica
Editorial: Espasa
ISBN: 9788467004106
Idioma: Castellano
Número de páginas: 452
Tiempo de lectura:
10h 48m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 11/02/2003
Año de edición: 2003
Plaza de edición: Es
Colección:
Espasa Relecturas
Espasa Relecturas
Peso: 560.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Sinclair Lewis
(Sauk Centre, Minnesota, 1885 - Roma, 1951) fue el primer Premio Nóbel de los Estados Unidos por una serie de novelas satíricas sobre la burguesía de su país. Tras licenciarse en Yale, entre 1908 y 1915 se dedicó a viajar, alternando la redacción de poemas y relatos cortos con trabajos ocasionales como periodista y corrector de pruebas en editoriales. Tras publicar una serie de novelas de escaso éxito, en 1920 alcanzó el éxito con "Calle Mayor", retrato despiadado del modo de vida de una pequeña localidad de Estados Unidos. Después vendrían "Babbit" (1922), ácido retrato de un hombre de negocios, y "El doctor Arrowsmith" (1925), que ganó el Premio Pulitzer, aunque Lewis renunció a él. Un año antes de recoger el Nobel apareció "Dodsworth" (1929) y en 1935 "Eso no puede pasar aquí", donde relata como un dictador fascista llega al poder democráticamente en los Estados Unidos. Agotado por el alcohol, murió en Roma a los 65 años. Su última novela, "World So Wide" (1951) fue publicada postumanente.