leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

CAMPOS DE CASTILLA

Austral - 9788408298724

Poesía Poesía contemporánea española del XIX al XXI

Sinopsis de CAMPOS DE CASTILLA

Una de las cotas más altas de la poesía española.

Campos de Castilla es una obra clave de la poesía española del siglo XX: un sentido homenaje a España y a sus gentes que marcó un antes y un después en la carrera literaria de Antonio Machado. El libro nace del impacto que tuvo en el poeta el descubrimiento del paisaje castellano y sus versos destilan a través de la sencillez expresiva la quintaesencia de ese paraje español.

Con el objetivo de acercar la obra al lector escolar y de facilitar una lectura provechosa, la presente edición incorpora una introducción y unas propuestas de trabajo a cargo de Marisa Sotelo.



Ficha técnica


Editorial: Austral

ISBN: 9788408298724

Idioma: Castellano

Número de páginas: 240

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Fecha de lanzamiento: 26/02/2025

Año de edición: 2025

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Austral Educación

Alto: 19.0 cm
Ancho: 12.5 cm
Peso: 171.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Antonio Machado


Antonio Machado
Antonio Machado nació en el seno de una familia culta y liberal y estudió en la Institución Libre de Enseñanza de Madrid, factores que marcaron e influyeron en su defensa de la causa republicana. Fue poeta y prosista perteneciente a la Generación del 98. Vivía en París cuando conoció a Rubén Darío, que se convertiría en un gran amigo del escritor. En Madrid conoció también a Unamuno, Valle-Inclán, Juan Ramón Jiménez y otros destacados literatos. Machado desarrolló una gran actividad literaria y cultural: escribió obras de teatro con su hermano Manuel, también poeta, entre las que destacan La Lola se va a los puertos (1929) y La duquesa de Benamejí (1931). Su primer libro, Soledades (1903), son poemas de carácter modernista, Campos de Castilla (1912), constituye uno de los libros más populares del poeta, Nuevas canciones (1914), Páginas escogidas (1917) y Poesías completas (1928 y 1933), entre otras obras. En 1927 fue nombrado miembro de la Real Academia Española. Tras estallar la guerra civil española, se exilió al pueblo francés de Colliure, donde murió al mes de su llegada.

Fotografía: © Album/Oronoz
Descubre más sobre Antonio Machado
Recibe novedades de Antonio Machado directamente en tu email

Opiniones sobre CAMPOS DE CASTILLA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana