A diferencia de los estudios tradicionales dedicados a las oficinas de expedición de documentos reales en la Edad Media castellano-leonesa, el punto central de esta investigación es el personal que la constituía, concretamente durante el reinado de Alfonso X. Así, a partir de las suscripciones cancillerescas de un corpus de 1.849 diplomas reales, Marina Kleine desarrolla un análisis centrado en la actuación de los 175 individuos identificados en la producción documental de la cancillería real del Rey Sabio. Se observa que las funciones de los oficiales cancillerescos manifestadas en los documentos alfonsíes eran la iussio, o transmisión de las órdenes reales de expedición documental, y la redactio, la tarea de componer y poner por escrito el acto jurídico en cuestión, fijado en la forma de un texto. El examen de la actuación de los actores documentales según estas dos funciones permite constatar que formaban dos grupos perfectamente diferenciados, los iussores y los redactores, y que se produjo un reparto especializado del trabajo cancilleresco en ambos grupos, aunque según diferentes criterios. Finalmente, la perspectiva diacrónica contribuye al conocimiento del proceso de evolución de la cancillería real a lo largo del reinado de Alfonso X y arroja algo de luz sobre la posible continuidad de su estructura en los reinados posteriores.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Universidad de Sevilla-secretariado de Publicaciones
ISBN: 9788447217588
Idioma: Castellano
Número de páginas: 320
Tiempo de lectura:
7h 36m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 16/04/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: Es
Colección:
Historia y Geografía
Historia y Geografía
Número: 295
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 720.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre CANCILLERIA REAL DE ALFONSO X
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!