AGUILAR - 9788403501836
Este no es solo un libro de poemas; tampoco es solo un libro de fotografía. Este libro es una historia de amor. Una historia de amor que necesita que tú, lector o lectora, termines de contarla.
Pasa, encuadra, dispara, versa, coge aire y sopla las desvelas.
Cuando un carrete se vela es porque Poesía se ha enamorado de las fotografías que contiene. Irene G Punto lo descubrió y a partir de ese momento intentó dar con el modo de ver las imágenes escondidas tras cada foto que Poesía vela. Este poemario es el resultado de su trabajo: nos desvela cada imagen que ha sido objeto del amor de Poesía junto al poema que la lleva velando tantos años.
Pero, cuando Poesía descubrió las intenciones de Irene, no quiso dejarla desvelar más imágenes. En este punto, tú, lector, eres el que debes terminar el trabajo. Mediante hastags puedes aportar en las redes sociales fotografías hechas por ti mismo inspiradas en los poemas que quedan sin descubrir y ayudarnos a terminar de desvelar este Carrete velado.
Estas páginas reflejan la mirada de: Jerónimo Álvarez, Luana Fichner, Roberto Iván Cano, Diego Martinez, Beatriz Mercader, Galdric Peñaroja, Sara Lagomazzini, Paco Periñán, Gema Temprano, Martín Page, Rosa Copado, Dimauer, Ignacio Martín Lerma y Pablo Martín Lerma.
Reseña:«Carrete velado de Irene G Punto es, esencialmente, una MIRADA A LA VIDA, la suya propia, un selfie poético pero sin su rostro, en situación de desvelo vital, en situación de diafragma de luz obturada por un exceso, tal vez, de lágrimas.»Luis Eduardo Aute
Especificaciones del producto
Escrito por IRENE G. PUNTO
Irene G Punto (Madrid, 1980) es Licenciada en Periodismo y Máster en Comunicación Integral. Trabajó como redactora en diferentes revistas como DON, DT, NOX, Men´s Health, ELLE, Mía, Tú Puedes o Arte de Vivir. Actualmente compagina su faceta de periodista y escritora con la de profesora de Escritura Creativa. Lleva seis años vinculada a la enseñanza en los que ha impartido clases de Escritura Creativa en la Universidad Nebrija de Madrid, obteniendo la Mención de Excelencia Docente en la convocatoria Docentia 2105/2016. En 2019 se ha incorporado a la plantilla de la Escuela de Escritores de Madrid e imparte talleres privados a empresas, colegios y particulares.
Su relación con la poesía nace con nueve años, edad en la que empieza a escribir sus primeros versos. En 2012 publica su primer libro, Micropoesías, Macrocorazón y Mercromina. En 2013 publica Punterías, en el que sigue indagando en el género de la micropoesía. En 2016 publica Carrete Velado. En 2018 coordina y escribe el libro de poesía infantil Versos de Buenas Noches, un poemario misceláneo junto con Benjamín Prado, Loreto Sesma, Rayden, Luna Miguel, Zahara o Patricia Benito entre otros. Pero es, sin duda, en este libro, Lo que todas callan, donde Irene ha iniciado una nueva etapa en su escritura a través de una poesía confesional, hasta ahora desconocida en la autora.
www.irenegpunto.com
Instagram y Twitter: @irenegpunto
Facebook: irenegpuntopoesia
Canal de YouTube: Irene G Punto.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(1) comentario
(0)
(0)
(1)
(0)
(0)
1 opiniones de usuarios
la-vieja-piragua
28/04/2016
Tapa blanda
UNA AUTORA A SEGUIR Las ilustraciones de los poemas, ya sean dibujos como en "Punterías", el anterior trabajo de Irene G Punto, o fotografías como en el caso de este "Carrete velado", son armas de doble filo. Es verdad que pueden ayudar al lector menos acostumbrado a entrar en el universo poético del autor, pero a cambio de un precio que puede ser caro, encerrar o acotar de alguna manera la interpretación del poema, privando al lector de parte de su libertad. En mi caso, sin darme cuenta, he acabado por leer los poemas y contemplar las fotos de forma separada, contraviniendo, ya lo sé, la idea del libro. En cuanto a las fotos, pues hay un poco de todo, desde las más sugerentes, bastantes, a las muy anodinas, las menos. En general, la calidad media es alta. Respecto a los poemas, encuentro verdaderos aciertos, rodeados de piezas que no están a la altura. Una selección algo más intensa habría ayudado mucho. Por otra parte, Irene G Punto utiliza muchos juegos de palabras y aliteraciones que reconozco que no son figuras que me entusiasmen demasiado. Sin embargo, cuando se aleja de esos artificios, veo una poesía más auténtica, más interesante y, desde luego, mucho más efectiva. Al leer "Inocencia avanzada" me acuerdo de la mejor Gloria Fuertes. Cuando veo a la vieja poeta, ya inmortal, incluida en el apartado "De aquí bebo y crezco..." (donde Irene G Punto homenajea a sus maestros), todo encaja. Aunque, no vienen recogidos entre sus maestros, yo al menos sí veo la influencia de nuestros poetas barrocos en "Sostiene Valeriana" y en los estupendos "La ley de Muffin" y "#Desvelo 19". Pero a mí el poema que más me ha impactado es el "#Desvelo 38. En pasatiempos revueltos": "Desnudos encajamos tan bien, que somos puzle y rompecabezas a la vez". Impecable (esto ya lo digo yo).