La Carta VII recuerda la fracasada incursión en política de un gigante intelectual que, ya sexagenario, trató de llevar su reflexión teórica a la práctica. Platón emprendió su viaje a Siracusa con la pretensión de hacer del joven tirano Dionisio un gobernante virtuoso que aplicase en su ciudad los principios filosóficos de la Academia. Le movían su antigua amistad con el noble siracusano Dion y la sugestiva oportunidad de influir en la vida pública, a la que había renunciado en su Atenas natal. Como en el célebre mito de la caverna en la República, creía deber ineludible del filósofo transmitir a los demás la verdad y la virtud.
Esta obra maestra de la literatura antigua describe las ilusiones iniciales de Platón y su progresivo desengaño hasta la catástrofe final con un tono muy personal y un estilo narrativo ágil y apasionado.
Más allá del debate sobre su autenticidad, la carta plantea la problemática relación de los intelectuales y el poder en términos rememorados en múltiples ocasiones a través de los siglos. La Siracusa de Platón es un lugar al que muchos pensadores han vuelto a lo largo de la historia y que en nuestro tiempo tiene absoluta vigencia.
Ficha técnica
Traductor: Miguel Herrero de Jáuregui
Editorial: Krk Ediciones
ISBN: 9788483678435
Idioma: Castellano
Número de páginas: 104
Tiempo de lectura:
2h 23m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 23/12/2024
Año de edición: 2024
Plaza de edición: Es
Colección:
Cuadernos de pensamiento
Cuadernos de pensamiento
Número: 43
Alto: 17.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Grueso: 0.8 cm
Peso: 150.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Platón
PLATÓN. (Atenas o Egina,2 ca. 427-347 a. C.) fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En 387 fundó la Academia, institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367, compartiendo, de este modo, unos veinte años de amistad y trabajo con su maestro. Platón participó activamente en la enseñanza de la Academia y escribió, siempre en forma de diálogo, sobre los más diversos temas, tales como filosofía política, ética, psicología, antropología filosófica, epistemología, gnoseología, metafísica, cosmogonía, cosmología, filosofía del lenguaje y filosofía de la educación; intentó también plasmar en un Estado real su original teoría política, razón por la cual viajó dos veces a Siracusa, Sicilia, con intenciones de poner en práctica allí su proyecto, pero fracasó en ambas ocasiones y logró escapar penosamente y corriendo peligro su vida debido a las persecuciones que sufrió por parte de sus opositores. Su influencia como autor y sistematizador ha sido incalculable en toda la historia de la filosofía, de la que se ha dicho con frecuencia que alcanzó identidad como disciplina gracias a sus trabajos.