CARTAS DESDE RUSIA

Laertes editorial, S.L. - 9788475840444

Clásicos Narrativa española hasta el siglo XVIII

Sinopsis de CARTAS DESDE RUSIA

Introducción de Alberto Cardín.
Grabados extraídos de la edición Imprenta del Guardia Nacional, Barcelona 1839.

Poco conocidas dentro del conjunto de la obra de Valera, estas cartas forman un conjunto coherente, tanto en lo temporal como en lo espacial, que las convierte en el más interesante epistolario de viaje del siglo XIX español, por encima incluso de las Cartas Finlandesas de Ganivet, mucho menos vivas, personales y penetrantes. Epistolista por necesidad, debido a sus múltiples cargos diplomáticos, pero aficionado también al género epistolar por puro gusto literario, Valera ha dejado un cuantioso legado de cartas personales, de las que las escritas desde Norteamérica y Bruselas (Cartas Íntimas, 1853-1897, Ed. Taurus) son quizás las más conocidas.

Las Cartas desde Rusia tienen, sin embargo, un carácter bien distinto: su gracia literaria, su chispeante criticismo, y sus perspicaces observaciones sobre personas y paisajes no pasaron desapercibidos a su superior diplomático y circunstancial corresponsal, D. Leopoldo Augusto de Cueto, que tuvo la tentación de publicar algunas en los periódicos, convirtiéndolas (sin pretenderlo Valera) en verdaderos y muy celebrados reportajes. Las Cartas desde Rusia de Valera forman así, junto con las Cartas de Ganivet y el Diario de un testigo de la Guerra de África, de Alarcón, lo mejor de la escasa literatura de viajes española del siglo XIX.

Ficha técnica


Editorial: Laertes Editorial, S.L.

ISBN: 9788475840444

Número de páginas: 301

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 17/02/1986

Año de edición: 1986

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Nan-Shan

Número: 24
Alto: 20.0 cm
Ancho: 12.5 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Juan Valera


Juan Valera
Nacido en Cabra (Córdoba) en 1824. Realizó estudios universitarios en Granada y Madrid. Entró en el servicio diplomático como acompañante del duque de Rivas, embajador en Nápoles, donde se dedicó a la lectura y al estudio del griego. Estuvo también en Portugal, Rusia, Brasil, Estados Unidos, Bélgica y Austria. En 1861 ingresó en la Real Academia Española. Escribió artículos periodísticos y ensayos. Valera es un escritor de difícil clasificación; atacó tanto el romanticismo como el realismo y el naturalismo. Consideró que el arte no tiene ningún objetivo, excepto servir a la belleza, crear arte, pero tampoco se adscribió a los movimientos claramente esteticistas de final de siglo como el -arte por el arte- o el simbolismo; elogió la obra de Rubén Darío pero tampoco se le puede considerar modernista. Murió en Madrid en 1905.
Descubre más sobre Juan Valera
Recibe novedades de Juan Valera directamente en tu email

Opiniones sobre CARTAS DESDE RUSIA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana