Traducción, introducción y notas: Antonio Hermosa Andújar. El 19 de junio de 1762 el Petit Conseil de Ginebra condenaba dos obras aparecidas ese mismo año, el ''Emilio'' y ''El Contrato Social'', debidas a la pluma de Jean-Jacques Rousseau. Se las consideraba ''temerarias, escandalosas, impías, tendientes a destruir la religión cristiana y todos los gobiernos'', y de ahí la implacable sentencia: debían ser ''laceradas y quemadas''. Cuando Rousseau entró en la disputa mediante estas ''Cartas'' que aquí se publican, lo hizo atacando la situación política ginebrina y el despliegue de la facción conservadora. Estas ''Cartas escritas desde la Montaña'' constituyen, pues, la contribución de Rousseau a la polémica intelectual y política desatada en tal oportunidad. El discurso de Rousseau pasa progresivamente de su autodefensa personal a la defensa de todos los ciudadanos frente a las intrigas e intereses de su órgano de gobierno. El texto permite además visualizar claramente el ideario religioso y político del gran ginebrino.
Ficha técnica
Editorial: Prometeo Libros
ISBN: 9789875742789
Idioma: Castellano
Número de páginas: 226
Tiempo de lectura:
5h 20m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 21/01/2010
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Argentina
Especificaciones del producto
Escrito por Jean-Jacques Rousseau
Nació el 28 de junio de 1712 en Ginebra (Suiza). A los dieciseis escapa de su localidad natal instalándose en Saboya acogido por un sacerdote. A los 16 es secretario y acompañante asiduo de madame Louise de Warens, mujer rica que tuvo una profunda influencia en toda su vida. En el año 1742 se radica en París, donde trabaja como profesor, copista y secretario político. Hizo amistad con el filósofo francés Denis Diderot. En 1750 ganó el premio de la Academia de Dijon. En 1756 se retiró a Montmorency. En 1762 escapa a Prusia y después a Inglaterra, donde fue amparado por el filósofo escocés David Hume. No obstante, pronto se enemistaron en cartas públicas y polemizaron entre ambos. Regresó a Francia en 1768 bajo el nombre falso de Renou. Falleció el 2 de julio de 1778, en Ermenonville, Francia.