En 1917, un an après sa blessure, un an avant sa mort, dans son uniforme bleu horizon quil continuait de porter, le front entouré dun bandeau, Guillaume Apollinaire était devenu un personnage qui aurait bien étonné lApollinaire du début du siècle. Il sétait donné à la guerre comme à la poésie, avec sa fougue habituelle. Mais le fantaisiste, le bohème, nétait pas plus désireux de seffacer devant lécrivain officiel que de lui disputer la place. Laissant le poète grave sexprimer dans les strophes de Vital Impedere Amori, il écrivit lopéra bouffe que voici: Casanova.Le poète ne prétendit pas transcrire un épisode réel de la vie de Casanova. Il se contenta de situer laction une folle aventure dun soir de Carnaval à Venise.
Ficha técnica
Editorial: Casimiro Libros
ISBN: 9788419524898
Idioma: Francés
Número de páginas: 104
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 04/11/2024
Año de edición: 2024
Plaza de edición: Es
Alto: 17.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Guillaume Apollinaire
Guillaume Apollinaire, de nacimiento Wilhelm Apollinaris de Kostrowitzky (Roma, 1880-París, 1918), fue un poeta, novelista, periodista y crítico de arte francés. Tras el abandono de su padre, su infancia transcurrió entre Mónaco, Cannes y Niza, y en 1900 se instaló finalmente en París, donde se abrió paso en los círculos literarios y artísticos y entabló amistad con Alfred Jarry, Derain, Picasso y otros artistas y poetas que marcarán el arte moderno del siglo xx. En 1907 publicó de manera anónima los relatos eróticos Las once mil vergas y Las hazañas de un joven don Juan (1911), que circularon de forma clandestina. A ellas se sumaron los poemarios por los que es fundamentalmente conocido: Alcoholes (1913) y Caligramas (1918), así como Il y a (1925), Le guetteur mélancolique y los Poèmes à Madeleine (1952), publicados póstumamente. Entre sus cuentos destacan El encantador putrefacto (1909), El heresiarca y Cía (1910) y El poeta asesinado (1916), así como su drama «surrealista» Las tetas de Tiresias (1917). Tras participar en la Primera Guerra Mundial, en la que resultó herido, murió en París en 1918 a causa de la pandemia de gripe que asoló Europa.