Sinopsis de CAUSAS NATURALES: COMO NOS MATAMOS POR VIVIR MAS
¿Para qué sirve cuidarse si nuestros cuerpos no son de fiar?Ehrenreich desmonta todas las manías que guían nuestros intentos por vivir una vida más larga y saludable, desde la importancia de las revisiones médicas preventivas hasta los conceptos de bienestar y mindfulness, desde las dietas de moda hasta la cultura del fitness. Las células tienen la costumbre de envejecer o volverse cancerígenas, demostrando una y otra vez que nuestros cuerpos tienden a tomar sus propias decisiones, y no siempre las toman a nuestro favor.Nos estamos matando para vivir más tiempo, pero no mejor. Con el cáustico sentido del humor que la caracteriza, Ehrenreich nos ofrece una alternativa: vivir bien, incluso con alegría, aceptando nuestra propia mortalidad.
Ficha técnica
Traductor: Laura Vidal
Editorial: Turner Publicaciones S.L.
ISBN: 9788417141677
Idioma: Castellano
Título original:
Natural Causes: An Epidemic of Wellness, the Certainty of Dying, and Killing
Natural Causes: An Epidemic of Wellness, the Certainty of Dying, and Killing
Número de páginas: 248
Tiempo de lectura:
5h 52m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 05/09/2018
Año de edición: 2018
Plaza de edición: España
Colección:
Noema
Noema
Alto: 14.0 cm
Ancho: 22.0 cm
Peso: 300.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Barbara Ehrenreich
Butte (EEUU), 1941. La reconocida ensayista y activista social estadounidense, estudió en el Reed College de Portland (Oregón), obteniendo un doctorado en biología por la Universidad Rockefeller de Nueva York. Tras finalizarlo decidió abandonar la investigación científica y comenzó a involucrarse en política, como activista por el cambio social. Pertenece a la cúpula del Partido socialdemócrata de América, y desde 1991 hasta 1997 ha sido columnista habitual en la revista Time y ha escrito para publicaciones como The New York Times, Mother Jones, The Atlantic Monthly, Ms, The New Republic, Z Magazine, In These Times y Salon.com. Desde agosto de 2005 escribe para el periódico The Progressive. Su libro Por cuatro duros: Cómo (no) apañárselas en Estados Unidos (Nickel and Dimed, 2002), que ahora presentamos, se convirtió en todo un éxito de ventas a lo largo y ancho de los Estados Unidos. En él, Ehrenreich recoge su penosa experiencia desempeñando trabajos poco y mal remunerados, como parte de un proyecto de investigación acerca de las condiciones laborales de las clases pobres estadounidenses.