Sinopsis de CELOS EN LA PAREJA: UNA EMOCION DESTRUCTIVA: UN ENFOQUE CLINICO
Los límite entre los celos normales y patológicos resultan difíles de establecer. Los celos, cuando son itenson, reflejan la existencia de una inseguridad persoal, así como de un sentimiento de posesión sobre la pareja y de un temor a perderla en beneficio de un rival, e interfieren negativamente en la vida cotidiana. Este texto consta de dos partes. En la primera se exponen los temas más significativos en relación con la afectividad del ser humano, la personalidad del celoso, las alteraciones de la vida cotidiana y la distinción entre los celos normales y los celos patológicos, así como la implicación de estos últimos en la violencia familiar y los crímenes pasionales. En la segunda, se establecen las bases para identificar los problemas de celos y para abordarlos con éxito.
Ficha técnica
Editorial: Ariel
ISBN: 9788434412286
Idioma: Castellano
Número de páginas: 160
Tiempo de lectura:
3h 44m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 26/09/2001
Año de edición: 2001
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Peso: 150.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Enrique Echeburúa Odriozola y Javier Fernández Montalvo
Enrique Echeburúa es catedrático emérito de Psicología Clínica en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), académico de número de Jakiunde (Academia Vasca de las Ciencias, Artes y Letras) y de la Academia de Psicología de España. Miembro cofundador del Instituto Vasco de Criminología, ha sido presidente de la Sociedad Vasca de Victimología (2004-2008), co-director de la Revista de Victimología/Journal of Victimology (2015-2016) y coordinador de la Estrategia de Salud Mental del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2013-2015). Entre sus libros más destacados relacionados con el ámbito de la victimología y de la criminología figuran Personalidades violentas, Manual de violencia familiar, Celos en la pareja, Vivir sin violencia, Superar un trauma, Manual de victimología, Predicción del riesgo de homicidio y de violencia grave en la relación de pareja, ¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino?, Violencia y trastornos mentales y Abuso sexual en la infancia. Su labor en investigación está recogida en numerosos trabajos publicados en revistas científicas y relacionados con la violencia de género, la violencia y los trastornos mentales y las adicciones comportamentales (trastorno del juego y adicción a las redes sociales). Entre otros reconocimientos ha sido galardonado con el Premio Euskadi de Investigación en Ciencias Sociales 2017 por su trayectoria científica e investigadora. La dirección de su página web es la siguiente: www.enriqueecheburua.com
Javier Fernández-Montalvo, licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona y doctor, con premio extraordinario, por la Universidad del País Vasco, es actualmente profesor de Psicopatología en la Universidad Pública de Navarra.