CENIZAS

JdeJ Editores - 9788412361612

Novela contemporánea Narrativa española

Sinopsis de CENIZAS

La historia es conocida: una tarde de julio de 1899, en el café de la Montaña de Madrid, Ramón del Valle-Inclán tuvo una airada discusión con el escritor Manuel Bueno quien le proporcionó un bastonazo que le ocasionó la amputación de su brazo izquierdo. Sus amigos, Benavente, Martínez Sierra, Rosario Pino, entre otros, plantearon hacer una función a beneficio de Valle-Inclán para comprarle un brazo ortopédicoque, por cierto, nunca utilizóy planearon representar un drama escrito por Valle, titulado Cenizas, su primera obra teatral, con una pieza corta de Benavente titulada Despedida cruel. El teatro Lara fue el escenario del estreno de Cenizas, el 12 de diciembre de 1899. El periódico vespertino La Época del día siguiente se hizo eco de la noticia:«El público oyó la obra del Sr. Valle-Inclán con agrado y le llamó a escena al final del acto tercero.». Poco después la obra se publicaba en una pequeña ediciónMadrid, Administración de Bernardo Rodríguez, 1899, cuyo colofón iba dedicado a su gran amigo: «A Jacinto Benavente. En prenda de amistad. Valle-Inclán». Valle siguió trabajando esta obra para volverla a publicar en 1908 con un nuevo título: El yermo de las almas. Reproducimos el ejemplar de esa primera edición de Cenizas conservado en la biblioteca de la Real Academia Española, con signatura RAE V 181-17.

Ficha técnica


Editorial: Jdej Editores

ISBN: 9788412361612

Idioma: Castellano

Número de páginas: 100
Tiempo de lectura:
2h 17m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 11/06/2021

Año de edición: 2021

Plaza de edición: Es

Colección:
Colección de ediciones facsimilares de la Academia

Número: 3
Alto: 17.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Grueso: 0.8 cm
Peso: 200.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Ramón María del Valle-Inclán


Ramón María del Valle-Inclán
(Villanueva de Arosa, 1866 - Santiago de Compostela, 1936). Ramón del Valle-Inclán fue un novelista, poeta y autor dramático español, además de cuentista, ensayista y periodista. Inicia estudios universitarios, pero no termina la carrera de Derecho, ya que muy pronto se decanta por la literatura. Tras pasar una temporada en Madrid, marcha a México donde escribe para la prensa y, sobre todo, conoce y asimila el Modernismo. Vuelve a Madrid y se incorpora a la vida cultural y bohemia de la ciudad como promotor del Modernismo. Provocativo y extravagante, su estilo literario evolucionó desde un exuberante modernismo y un maduro expresionismo hasta sus peculiares composiciones esperpénticas. De entre su obra destacan las cuatro Sonatas (de primavera, de estío, de otoño y de invierno), que suponen la culminación del modernismo español; Águila de blasón, la primera de sus llamadas comedias bárbaras; La lámpara maravillosa, resumen de su estética y ética; La cabeza del dragón, y Luces de Bohemia.
Descubre más sobre Ramón María del Valle-Inclán
Recibe novedades de Ramón María del Valle-Inclán directamente en tu email

Opiniones sobre CENIZAS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana