CENSURA, LIBROS E INQUISICION EN EL PERU COLONIAL, 1570-1754

UNIVERSIDAD DE SEVILLA. SECRETARIADO DE PUBLICACIONES - 9788447208289

Historia por países Historia de los países de América

Sinopsis de CENSURA, LIBROS E INQUISICION EN EL PERU COLONIAL, 1570-1754

Guibovich Pérez, Pedro M.

En 1808 la invasión napoleónica de la península ibérica puso fin al reinado de los reyes españoles. Ante el vacío de poder, un gobierno provisional de tendencia liberal dictó varias medidas con miras a dotar de un nuevo ordenamiento político al imperio español. Dos de las medidas más innovadoras fueron la libertad de imprenta y la abolición de la Inquisición. Entre la promulgación de ambas disposiciones mediaron dos años, caracterizados por una intensa polémica en torno a la existencia de la Inquisición en el nuevo orden constitucional que los liberales intentaban fundar. La prensa, como no podía ser de otra manera, se hizo eco de las opiniones en debate. En ese contexto de confrontación, el Tribunal fue identificado como uno de los soportes del Antiguo Régimen, y como tal atacado y ridiculizado por sus críticos; se trataba sin duda de un fenómeno inédito en la historia del imperio español. En 1813 el Tribunal fue suprimido, pero este paréntesis en su existencia institucional duró poco. Al año siguiente, en 1814, al retornar Fernando VII al poder, también lo hizo la Inquisición, aunque con una autoridad menoscabada. No obstante esto, las críticas contra ella se hicieron aún más violentas, en particular en la prensa patriota americana, la cual en su afán por fundamentar ideológicamente la lucha por la independencia política, sindicó a la Inquisición como el símbolo del colonialismo, la opresión y el atraso intelectual. De esta manera consagró para la posteridad uno de los mitos más duraderos de la literatura e historiografía: ser el Santo Oficio el principal causante del oscurantismo cultural reinante durante los siglos de coloniaje.
Este libro intenta ofrecer una nueva interpretación acerca de la acción de la Inquisición y la difusión de los libros en la colonia, mediante el estudio de un aspecto central de las actividades del Tribunal: la censura.


Ficha técnica


Editorial: Universidad de Sevilla. Secretariado de Publicaciones

ISBN: 9788447208289

Idioma: Castellano

Número de páginas: 430
Tiempo de lectura:
10h 16m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 01/01/2004

Año de edición: 2004

Plaza de edición: Es
Número: 18
Peso: 740.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por PEDRO M. GUIBOVICH PEREZ


Descubre más sobre PEDRO M. GUIBOVICH PEREZ
Recibe novedades de PEDRO M. GUIBOVICH PEREZ directamente en tu email

Opiniones sobre CENSURA, LIBROS E INQUISICION EN EL PERU COLONIAL, 1570-1754


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana