"En la II República, en la preguerra civil española, se crearon grupos revolucionarios con
el asentimiento del gobierno y la complicidad de las autoridades civiles, permitiendo
que grupos anarquistas, del PSOE y del PCE se alzaran con el poder de decisión sobre
quién debía vivir y quién no.
En todas las grandes ciudades se organizaron las chekas para ese fin.
César Alcalá, un historiador experto en la España contemporánea, así como de los
nacionalismos que azotan a la política y a la sociedad civil, nos cuenta con detalle qué
eran las chekas, quién las dirigía y qué sucedía dentro de aquellos lugares del horror.
Lejos de ser un método cívico y justo, eran más bien un sistema de imposición del
terror pero solo a una parte bien definida de ciudadanos: civiles de ideología
derechista, parcticantes de la religión católica, militares sospechosos y todo aquel que
fuese acusado de cualquiera de las razones anteriores. No existían jucios, solo torturas y
la decisión personal de unos frentepopulistas y milicianos, sobre si los mataban o no.
El relato que expone el autor, no es para todos los públicos pero sí todos los
públicos deben conocer la existencia de esta realidad histórica que se escapa de las tesis
de la Ley de Memoria Histórica. El origen y dónde estaban enclavadas dentro de cada
ciudad es fundamental para sacar conclusiones acertadas, y César Alcalá lo cuenta todo.
"
Ficha técnica
Editorial: Sekotia S.L.
ISBN: 9788416921966
Idioma: Castellano
Número de páginas: 192
Tiempo de lectura:
4h 31m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 23/10/2020
Año de edición: 2020
Plaza de edición: Córdoba
Colección:
Sin complejos
Sin complejos
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.5 cm
Peso: 192.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por César Alcalá
Es escritor, periodista e historiador. Actualmente compagina su labor al frente del grupo Revista Digital con la producción del programa Tiempo de Ley en Decisión Radio. Articulista en El Correo de España, El Mundo Financiero, o el Debate. Está especializado en la guerra civil y las guerras carlista. Entre sus obras debemos destacar: Checas de Barcelona, Los niños del exilio, Chekas, Voluntarios catalanes en la guerra de África, Las prisiones republicanas, Mauricio de Sivatte, Manuel Hedilla, Ángel Pestaña, La cobardía de ERC, Constitucionalistas sin complejos, Animalismo, Claves para comprender el independentismo, Perfiles Psiquiátricos de Hombres Asesinos, o Mentes que se pudren en el infierno.