Sinopsis de CHINDIA: ASIA A LA CONQUISTA DEL SIGLO XXI
Chindia se refiere al conjunto formado por China y la India, pero poniendo especial énfasis en el carácter mutuamente complementario de sus economías y en el acercamiento y la convergencia en su política exterior y en sus intereses estratégicos. Este libro, pionero en castellano, aborda el auge de los dos gigantes asiáticos desde finales del siglo XX y analiza sus perspectivas en los primeros decenios del siglo XXI. Se tratan sucesivamente la población, la economía, la dimensión militar, la política exterior y la diplomacia cultural de las dos naciones. Seguidamente, se discute hasta quépunto el ascenso económico y político de China e India está contribuyendo a la formación de un mundo multipolar. Finalmente, se tratan las relaciones bilaterales y sus perspectivas, tanto desde el punto de vista de la política exterior como de la economía. Con una tesis provocadora y poco convencional, este libro aporta una perspectiva novedosa en los estudios internacionales y estratégicos.
Ficha técnica
Editorial: Tecnos
ISBN: 9788430950348
Idioma: Castellano
Número de páginas: 136
Tiempo de lectura:
3h 9m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 08/02/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Es
Colección:
Ventana Abierta
Ventana Abierta
Alto: 23.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Grueso: 1.3 cm
Peso: 249.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Pablo Bustelo
Pablo Bustelo. Investigador-principal (Asia-Pacífico) en el Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos y profesor titular de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid. Pionero de los estudios académicos sobre Asia-Pacífico en España, desde su Economía política de los nuevos países industriales asiáticos (Siglo XXI, Madrid, 1990). Es autor o coordinador de numerosos libros. Es autor de más de un centenar de artículos en revistas especializadas. Entre sus obras más recientes, cabe destacar el libro Estructura económica de Asia oriental (Akal, Madrid, 2004, con C. García e I. Olivié) y varios informes para el Círculo de Empresarios, el ICO, el ICEX y el CESEDEN, además de medio centenar de análisis y documentos en el Real Instituto Elcano.