Sinopsis de CIENCIA A LA SOMBRA DEL VESUBIO: ENSAYO SOBRE EL CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA
La relación entre España y Nápoles viene de lejos, se remonta al siglo XV cuando el quinto Alfonso de Aragón incorpora a su reino el territorio napolitano: la edad aragonesa. Luego, durante la monarquía de Isabel y Fernando, Nápoles se constituye en virreinato: la edad española. Por espacio de dos siglos ejercieron los virreyes en tierras del mezzogiorno, dejando paso al gobierno austriaco. Tras veintisiete años de otro regimen, en 1734, Nápoles recupera su vocación española ahora como reino independiente. Carlos de Borbón ocupó el trono hasta 1759, cuando sucede a su hermano Fernando en el cetro español. Su hijo Ferdinando fue el heredero, y el blasón borbónico ondeó en Nápoles el resto de la centuria. Esta historia olvidada es el tema de este libro, analizándose el desarrollo de la historia natural en el reino de Nápoles desde el siglo XVI hasta la centuria decimonónica. Es un diálogo con el pasado científico a traves de unos naturalistas cuya ideología se estudia invadiendo su sociedad, su modelo político, su sistema educativo, sus relaciones personales, para conformar un ensayo sobre el problema epistemológico de conocer la naturaleza.
Ficha técnica
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
ISBN: 9788400081379
Idioma: Castellano
Número de páginas: 264
Tiempo de lectura:
6h 15m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 01/01/2003
Año de edición: 2003
Plaza de edición: Es
Colección:
Estudios sobre la Ciencia
Estudios sobre la Ciencia
Número: 31
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Opiniones sobre CIENCIA A LA SOMBRA DEL VESUBIO: ENSAYO SOBRE EL CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!