Sinopsis de CINCUENTA CARTAS INEDITAS SANZ DEL RIO A KRAUSISTAS ALEMANES
Los krausistas europeos (alemanes, españoles, belgas, franceses, italianos, holandeses..) tenían un programa común y poseían la conciencia de esa comunión de ideas y proyectos prácticos, cuya fuente indiscutible era el pensamiento y el impulso práctico de Krause. En este libro se presentan traducidas y anotadas las cartas inéditas encontradas por Ureña en la Biblioteca Estatal Sajona de Dresden y en la Real Academia de la Historia (Madrid). Su lectura descubre algunos aspectos centrales de lo que podríamos llamar la "conciencia krausista europea" y las direcciones concretas de su acciones, los planes de trabajo de Sanz del Río , su estrecha relación con los krausistas alemanes, el aprecio del que gozaba entre los discípulos inmediatos de Krause y otros aspectos de gran interés para la historiografía krausista.
Ficha técnica
Editorial: Universidad Pontificia Comillas (Publicaciones)
ISBN: 9788487840364
Número de páginas: 264
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 19/01/1994
Año de edición: 1994
Plaza de edición: Es
Colección:
Instituto de Investigación sobre Liberalismo, Krausismo y Masonería
Instituto de Investigación sobre Liberalismo, Krausismo y Masonería
Número: 6
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 578.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por ENRIQUE M. UREÑA
Enrique Menéndez Ureña es Doctor en Ciencias Económicas, Filosofía y Teología; es Catedrático de Historia de la Filosofía Contemporánea en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid y Director del Instituto de Investigación sobre Liberalismo, Krausismo y Masonería de la misma Universidad. Ha publicado Karl Marx economista, Tecnos, Madrid 1977 (traducido al portugués); La teoría de la sociedad de Freud, Tecnos, Madrid 1977; La teoría crítica de la sociedad de Habermas, Tecnos, Madrid 1978; La crítica kantiana de la sociedad y la religión, Tecnos, Madrid 1979; El mito del cristianismo socialista. Crítica económica de una controversia ideológica, 3ª edición, Unión Editorial, Madrid 1984 (traducido al portugués, alemán e inglés); El neoclasicismo de izquierda, Unión Editorial, Madrid 1984; Ética y Modernidad, UPS, Salamanca 1984.