«No descubrí mi sexualidad con un compañero del colegio, tampoco con un amor de verano. Descubrí mi sexualidad con Kurt Russell en Golpe en la pequeña China». Así comienza Cine Crush. El cine homoerótico involuntario en nuestro despertar sexual, el ensayo con el que el periodista Popy Blasco revisa algunos de los mitos eróticos que nos hicieron descubrir nuestra orientación a través de un montón de películas comerciales que, en el recuerdo, se presentan como involuntariamente homoeróticas. El libro recorre cientos de títulos protagonizados por ídolos rebosantes de erotismo filogay, invisible al ojo heteronormativo; actores y personajes ya legendarios que, mientras en unos despertaban admiración, en el colectivo LGTBIQ+ despertaban deseo. Además de establecer las diferencias entre el cine LGTBIQ+ y el cine homoerótico o filogay, Popy Blasco nos propone un exhaustivo repaso de muchas de las estrellas del cine y la televisión que han marcado a la generación boomer, la generación X, los millennials y la Gen Z.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Dos Bigotes Sl
ISBN: 9788412466577
Idioma: Castellano
Número de páginas: 236
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 09/05/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Es
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Popy Blasco
Popy Blasco (Madrid, 1978) es periodista, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, técnico en análisis de tendencias sociales en Advira y profesor de coolhunting para IED e IADE. Ha escrito artículos en diversas publicaciones como El País, Rolling Stone, Neo2, Vanidad, Calle 20, V Magazine, Primera Línea, Madriz o Candy. En 2004 comenzó a escribir su blog Popy B, uno de los más longevos y leídos en castellano, crónica de la cultura pop y del Madrid de la denominada «Removida» y de la «Generación postwindsor».Como gestor cultural ha dirigido la programación del cineclub Cineshock, que reabrió los abandonados cines Luna en 2010 con títulos de serie B inéditos hasta el momento en nuestro país. Dirige y conduce el espacio radiofónico «Radioshock» en Radio Carcoma.Él también fue teen en los noventa