A estudiantes a partir de 10 años. Nivel B1 del Marco de referencia europeo. Clave de Sol es un método destinado a niños y adolescentes de 10 a 14 años que comienzan a aprender español como lengua extranjera. Logra fomentar la comunicación a través de historias y actividades lúdicas y fáciles de llevar a cabo. Trabaja la comunicación oral, pero sin descuidar la comprensión y la expresión escrita. Clave de Sol tiene 15 unidades temáticas, fáciles de abordar, que intentan integrar todos los tipos de inteligencias de los estudiantes, así como los diferentes ritmos de aprendizaje. Estas unidades están divididas en tres módulos. Contextualización de los contenidos de la unidad en un cómic. Empezamos sirve para activar globalmente los contenidos presentados en el cómic de la unidad. En la sección Practicamos se estudian los contenidos morfosintácticos más importantes presentados en la unidad. Cada unidad termina con Nos divertimos en la que se realizan actividades globalizadotas que resultan muy lúdicas y motivadoras para los adolescentes. Incluye canciones, adivinanzas, juegos, poesías y manualidades. Después de cada bloque se realiza un Repaso en forma de juego de tablero. Muchas actividades se realizan en grupos y en parejas para fomentar la integración y la comunicación de los alumnos en la clase.
Ficha técnica
Editorial: Cle International
ISBN: 9782090343816
Idioma: Castellano
Número de páginas: 80
Encuadernación: Wire-O
Fecha de lanzamiento: 31/03/2020
Año de edición: 2020
Plaza de edición: Es
Peso: 218.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Beatriz Rodríguez y LUZ VALENCIA
Beatriz Rodríguez (Sevilla,1980) es licenciada en Filología Hispánica. Ha participado en guiones de documentales como La memoria de los cuentos. Los últimos narradores orales y en diversas antologías de relatos como Watchwomen, narradoras del siglo XXI, Coordenadas, Rulfo, cien años después y Alejandra Pizarnik y sus múltiples voces. Ha colaborado con medios de comunicación cultural como Trama&Texturas, Zenda, Público e Infolibre. En el año 2018 escribió y dirigió para el Centro Cultural Conde Duque la obra La Desconocida, una dramaturgia sobre los heterónimos de Fernando Pessoa. Como narradora ha publicado los libros de relatos La vida real de Esperanza Silva (Casa de cartón, 2013), El sexo de las embarazadas y otros relatos salvajes (Elenvés, 2021), y la novela Cuando éramos ángeles (Seix Barral, 2016). También desarrolla su labor profesional como editora (Grupo Anaya, La Fábrica, SECC) y gestora cultural, dirigiendo proyectos como Musa a las 9 editorial, el Festival de Poesía de Madrid, Poemad, el canal Nosolopoetry o el ciclo Arte y Oficio en el cine español, entre otros.