Las prácticas codiciosas de la economía financiera actual no serían posibles sin el concurso de los reguladores, es decir, de los responsables políticos. Hoy es la política la que condiciona los mercados. Y son las clases políticas dominantes las que facilitan que los mercados financieros ahoguen a la economía real.
Nada del destrozo económico que hemos visto, y aún sufrimos, habría sido posible si los reguladores no hubieran permitido la expansión de productos financieros tóxicos, ni hubieran facilitado unas condiciones en los mercados que fueron el inicio de otros abusos. Tampoco habrían sido posible los problemas habidos en numerosas entidades financieras sin la cohabitación de la política con la economía. Entidades que han tenido que ser rescatadas a base de impuestos a los ciudadanos, mientras los responsables otorgaron, en muchos casos, enormes sumas por su gestión al frente de empresas quebradas.
Y por supuesto, cómo esta codicia financiera se ha apoyado en la corrupción política para fortalecer la crisis.
Eduardo Olier analiza de mano de los grandes economistas el sistema financiero y cómo ha provocado la crisis actual.
Puntos clave
- Analiza cómo los mercados financieros han abusado de la Codicia y han generado esta crisis.
- Apoyándose en los economistas clásicos, el autor defiende que se podía haber evitado.
- Presenta lo mejor y lo peor de cada corriente de pensamiento económico: marxismo, neoliberalismo, etc.
- La codicia financiera la relaciona con la corrupción política.
Ficha técnica
Editorial: Pearson
ISBN: 9788490353073
Idioma: Castellano
Número de páginas: 240
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 02/05/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Es
Especificaciones del producto
Escrito por Eduardo Olier
Eduardo Olier es Presidente no ejecutivo del Instituto Choiseul en España. Profesor Honorífico del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) y Profesor Asociado de la ESCP Business School, así como Profesor visitante en varias universidades europeas y americanas. Fue Profesor Titular de Matemática Aplicada en la Escuela Superior de Ingenieros de Telecomunicación, donde dirigió proyectos de investigación en el campo de la cibernética. Aparte de numerosas publicaciones especializadas en el área de la economía, las matemáticas y la tecnología, es autor de varios libros sobre economía de la globalización, publicados en España, Sudamérica y Estados Unidos. En paralelo con su actividad académica, ha desarrollado su carrera profesional en varias empresas multinacionales en España e internacionalmente. Trabajó en la Agencia Espacial Europea en su Centro de Investigación en Países Bajos (European Space Research and Technology Centre) y ha ocupado cargos ejecutivos en varias industrias (energía, finanzas, tecnología, etc,), incluyendo su responsabilidad como Senior Managing Partner en la desaparecida compañía multinacional de servicios de consultoría, Deloitte Consulting, Inc.