Sinopsis de CODIGO DE LEGISLACION INMOBILIARIA, HIPOTECARIA Y DEL REGISTRO ME RCANTIL (3ª ED.)
Encuadernación: Similpasta española. 3ª edición (2001). Las profundas reformas de la Legislación Hipotecaria y del Registro Mercantil en los últimos once años, desde la publicación de la anterior edición, unidas a las modificaciones de numerosos textos legales en los que siempre ha estado presente la legislación del Registro, han motivado la realización de esta nueva edición (tercera). Se recogen y analizan los dos textos fundamentales en la materia, que son la Ley Hipotecaria y el Reglamento Hipotecario. Se incluye el contenido del Código Civil no sólo en las correspondientes notas de ambos cuerpos normativos, sino también en determinados epígrafes. También es materia de estudio la regulación de las distintas formas de propiedad, tanto la propiedad urbana (viviendas de protección oficial, propiedad horizontal, arrendamientos urbanos y aprovechamientos por turno), como la agraria (explotaciones agrarias, arrendamientos rústicos, legislación de montes, etc.). Las titularidades de bienes públicos se analizan con especial atención en esta obra. Por su relación con la legislación hipotecaria se recoge en su integridad la nueva LEC y parcialmente la antigua de 1881, respecto al concurso de acreedores. Además son objeto de tratamiento específico la legislación sobre el Registro Mercantil y la legislación especial de la hipoteca (mobiliaria y prenda sin desplazamiento y naval), el mercado hipotecario y la subrogación de préstamos. Y, finalmente, se contempla la materia relativa a inversiones extranjeras; legislación fiscal; situaciones de suspensión de pagos, concurso y quiebra; legislación de coordinación Catastro-Registro; legislación notarial, etc. Con la actualización de esta materia el autor quiere poner de manifiesto que se trata de una legislación en continuo proceso de reforma y de adaptación a las nuevas exigencias sociales, de gran altura en el nivel del Derecho Comparado y que ha servido y está sirviendo de modelo a muchos países que pretenden la modernización de su legislación.