Carmen de Burgos, mas conocida como Colombine fue una luchadora denodada en todos aquellos frentes en los que se veia capacitada. Como maestra se preocupo por la formación de sus alumnas, interesandose en los metodos pedagogicos llegados de Europa. Como pionera en el mundo de la prensa se desempeñó en articulos críticos y mordaces en numerosas publicaciones. COmo feminista,presidio la Cruzada de las Mujeres Española, acudiendo a las Cortes en demanda de derechos electorales para la mujer. Este libro recoge una amplia seleccion de sus articulos escritos en clave feminista
Ficha técnica
Editorial: Almud Ediciones de Castilla-la Mancha
ISBN: 9788412379273
Idioma: Castellano
Número de páginas: 158
Tiempo de lectura:
3h 41m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/01/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Toledo
Colección:
Biblioteca Añil Feminista
Biblioteca Añil Feminista
Alto: 21.5 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 300.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Carmen de Burgos
Carmen de Burgos (Colombine) (1867-1932). Es la mayor figura femenina de la vida literaria española del primer tercio del siglo XX, nuestra Edad de Plata, y hemos de recordar también su importancia histórica para trazar la trayectoria del feminismo español. Guiada por una visión racionalizadora y por un hondo vitalismo, contribuyó a la regeneración y modernización de España divulgando los avances del progreso europeo. Muchas veces pionera, fue primera periodista profesional (1903) y corresponsal de guerra (1909); promovió desde la prensa las primeras campañas en favor del divorcio (1904), del voto femenino (1906), siempre en defensa de la igualdad de la mujer, y de las conquistas de derechos para toda la sociedad. Nos legó una obra inmensa que la convierte en una gran polígrafa, con cerca de trescientos títulos: novelas largas y cortas, cuentos, ensayos, biografías, estudios literarios, libros de viajes, traducciones, junto a varios miles de artículos en la prensa española, europea y americana (de Nueva York a Buenos Aires). Habló en las tribunas más prestigiosas dentro y fuera de España: la Sorbona, el Museo del Louvre, o en las universidades de distintos países. Recibió homenajes y condecoraciones (Comendador da Orden de Santiago da Espada). Presidió organizaciones feministas (la Cruzada de Mujeres Españolas, la Liga Internacional de Mujeres Ibéricas e Hispanoamericanas). Fue miembro de la Academia das Ciencias de Portugal, mencionada para la RAE y, antes de su muerte, en 1932, ingresó en la Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, reconocida como gran figura intelectual de España.