COLONIAS PARA DESPUES DE UN IMPERIO

BELLATERRA - 9788472902855

Historia de España Historia contemporánea de España

Sinopsis de COLONIAS PARA DESPUES DE UN IMPERIO

El imperio español quebró por completo entre finales del siglo XVIII y la década de 1820. Como resultado de aquel proceso histórico se formaron las nuevas repúblicas americanas al mismo tiempo que se definió una nueva realidad colonial sobre los tres enclaves conservados, Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Colonias para después de un imperio estudia de manera exhaustiva a través de qué caminos tomó forma el nuevo dominio sobre las tres posesiones insulares, qué cambios hacendísticos aseguraron que pudiesen sostenerse por sí mismas tras la quiebra del imperio, e incluso contribuir a la hacienda pública española. Se examinan al mismo tiempo los factores políticos, económicos y sociales que permitieron la formación de una nueva realidad colonial, entre los que la esclavitud y otras modalidades intensivas de explotación del trabajo desempeñaron un papel de primer orden. A diferencia de tantas descripciones pensadas en clave metropolitana, los ajustes políticos, financieros y económicos que permitieron el ciclo colonial que se prolongó hasta 1898 son analizados en cada una de las tres posesiones ultramarinas. La emergencia de una nueva realidad colonial se realizó en paralelo al ascenso del liberalismo en España. Por esta razón, se estudia con detalle la formación de la política colonial de los liberales españoles, el modo preciso e implacable en que los americanos y filipinos fueron excluidos del marco constitucional y situados bajo sistemas de gobierno cuyo autoritarismo contrastaba poderosamente con los vigentes en la península. En definitiva, el libro rescata una variable fundamental de la historia española de los siglos XVIII y XIX, restableciendo, de este modo, las dimensiones auténticas, no sólo europeas, del pasado hispánico.

Ficha técnica


Editorial: Bellaterra

ISBN: 9788472902855

Idioma: Castellano

Número de páginas: 750
Tiempo de lectura:
18h

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 07/06/2005

Año de edición: 2005

Plaza de edición: España
Alto: 1.4 cm
Ancho: 2.2 cm
Peso: 1015.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Josep M. Fradera


Josep M. Fradera
Josep M. Fradera (Mataró, 1952) es catedrático emérito de Historia Contemporánea en la Universidad Pompeu Fabra. Ha sido profesor invitado y visitante en las universidades de Princeton, Chicago, Harvard y en la EHESS de París. Es autor de Indústria i mercat (1987), Cultura nacional en una societat dividida (1992), Jaume Balmes: els fonaments racionals d’una política catòlica (1996), Gobernar colonias (1999), Colonias para después de un imperio (2005), La pàtria dels catalans (2009) y La nación imperial (1750-1918) (2015) (traducido al inglés como The Imperial Nation, 2018). Es coeditor de Slavery and Antislavery in Spain’s Atlantic Empire (con Christopher Schmidt-Nowara, 2013) y de Unexpected Voices in Imperial Parliaments (2021). En Anagrama ha publicado Antes del antiimperialismo. Genealogía y límites de una tradición humanitaria, 50.º Premio Anagrama de Ensayo.

Fotografía: © Ana Rodado
Descubre más sobre Josep M. Fradera
Recibe novedades de Josep M. Fradera directamente en tu email

Opiniones sobre COLONIAS PARA DESPUES DE UN IMPERIO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana