Sinopsis de COMO HACER UN BUEN COMPOST: MANUAL PARA HORTICULTORES ECOLOGICOS (5ª ED)
Hoy día ya se sabe que no hay que alimentar a las plantas, sino a la tierra en la que nacen y se desarrollan. El alimento perfecto para la tierra es el compost. Con esta guía aprenderemos paso a paso a hacer compost, el mejor abono para nuestro huerto o jardín, esencial para mantener sana y fértil la tierra de cultivo. Indicaciones según los materiales de desecho de que dispongamos así como el tiempo o espacio que podamos dedicarle. Es fundamental hacer bien el compost para mantener una tierra fértil, equilibrada, libre de enfermedades y parásitos, y así obtener plantas sanas, vigorosas y productivas.
Ficha técnica
Editorial: La Fertilidad de La Tierra Ediciones
ISBN: 9788493828912
Idioma: Castellano
Número de páginas: 170
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/12/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Es
Colección:
Guías para la Fertilidad de la Tierra
Guías para la Fertilidad de la Tierra
Número: 2
Alto: 24.0 cm
Ancho: 21.0 cm
Grueso: 1.2 cm
Peso: 540.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Mariano Bueno Bosch
MARIANO BUENO (Benicarló, 1958) es experto, pionero y gran divulgador de la agricultura ecológica, la geobiología, la bioconstrucción y las alternativas de vida más saludables. A temprana edad decidió dedicarse vocacionalmente a la agricultura, aunque pronto comprendió que la práctica convencional envenenaba a la tierra y a los consumidores. A los 18 años se decantó por la alimentación vegetariana y, buscando alternativas de cultivo más sanas y ecológicas, a principios de los ochenta decidió realizar estudios de agricultura biológica y geobiología en Francia y Suiza. Autor de dieciséis libros, su obra más extensa y popular, El huerto familiar ecológico, se ha convertido en el libro de cabecera de quienes se animan a practicar la agricultura ecológica y a cultivar alimentos saludables con sus propias manos. Desarrolla una intensa labor investigadora y docente, es creador del Centro Mediterráneo de Investigación Geobiológica y cocreador de la Asociación de Estudios Geobiológicos (GEA), de la que también ha sido presidente. Además de los múltiples cursos que imparte, colabora habitualmente con revistas de salud natural o agricultura ecológica, e interviene en programas de radio y televisión.