Sin comunicación conyugal no es posible la pervivencia de la pareja. Todo lo que no se comunica, no se comparte; lo que no se comparte, desune; lo que desune, aísla y distancia; y lo que distancia, fractura las relaciones impersonales haciendo que cada uno de ellos sea un extraño para el otro. En este libro, se pasa revista a algunos errores y lugares comunes en los que más frecuentemente se bloquea la comunicación conyugal. Se trata de ayudar a que los esposos se comuniquen entre sí acerca de la comunicación y de los errores que más frecuentemente se suscitan en ella, para que puedan afrontarlos y resolverlos con cierta eficacia. Aquilino Polaino-Lorente es psiquiatra, Doctor en Medicina y catedrático de Psicopatología de la Universidad Complutense. En la actualidad reparte su actividad entre la docencia y la clínica. Es autor de tres centenares de artículos y de más de tres docenas de libros, entre los que se pueden destacar: Sexo y cultura; El impacto del niño autista en la familia; Fundamentos de psicopatología de la personalidad; Madurez personal y amor conyugal, y como co-autor, Evaluación psicológica y psicopatológica de la familia.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Rialp, S.A.
ISBN: 9788432133114
Idioma: Castellano
Número de páginas: 112
Tiempo de lectura:
2h 35m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/07/2000
Año de edición: 2000
Plaza de edición: Es
Colección:
Instituto de Ciencias para la Familia
Instituto de Ciencias para la Familia
Alto: 20.5 cm
Ancho: 13.0 cm
Grueso: 13.0 cm
Peso: 140.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Aquilino Polaino Lorente
Aquilino Polaino-Lorente (Cazorla, Jaén, 1945) estudió en las universidades de Madrid, Granada, Sevilla y Navarra. Es especialista en Neurología y Psiquiatría, doctor en Medicina, diplomado en Psicología Clínica y licenciado en Filosofía. Amplió estudios en el Max Planck Institut für Psychiatrie (Munich) y en las universidades de Heidelberg (Alemania), Georgetown y UCLA (Estados Unidos). Ha dictado cursos en universidades de Colombia, México, Perú y Chile. Desde 1978 es catedrático de Psicopatología de la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad reparte su tiempo entre la enseñanza, la clínica y la investigación.