El lector está ante un texto de filosofía y teoría política poco preocupado por los tópicos prejuiciosos que domestican nuestras mentalidades, ya sean progresistas o conservadoras, al menos en su sentido más usual. Se trata, en efecto, de una obra contracorriente, y si el lector no lo nota es seguro que él mismo navega contra viento y marea. […]En todos esos sentidos Conservatismo es una obra valiente: se lee con la atractiva fluidez de lo que se hace comprender con nitidez, sin escapatorias entre claroscuros, así que expone lo esencial de su posición sin disimulos. […]Y es que el conservatismo de Elío Gallego requiere, me parece a mí, de un pathos que es más antropológico y cultural que politológico. La prueba tal vez sea la centralidad de la piedad como institución —como hábito del corazón, diría Tocqueville— que sirve de fulcro entre las dimensiones fundantes y las institucionales de lo político. Por eso, su conservatismo no se deja encerrar ni se reconoce como una ideología, pues su vínculo con los bienes de los que cuida la política es lo que da relevancia a lo político, y no al revés.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Ivat Sl
ISBN: 9788419349941
Idioma: Castellano
Número de páginas: 124
Tiempo de lectura:
2h 52m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 21/04/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: Es
Colección:
Filosofía y política
Filosofía y política
Número: 1
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Peso: 145.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Elio A. Gallego García
Elio A. Gallego es profesor de Teoría y Filosofía del Derecho en la Universidad San Pablo-CEU desde 1993. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid se doctoró por la UNED con la Tesis titulada Fundamentosfilosóficos y políticos de las reformas del Derecho de Familia en el Código civil (1993). En su vida académica ha sido también Vicerrector de Investigación y Director del Colegio Mayor Universitario de San Pablo. Socio correspondiente de la Pontificia Academia de Santo Tomás, de Roma, y miembro de la SITA (Sociedad Internacional Tomás de Aquino), ha estudiado, e imparte conferencias habitualmente, sobre cuestiones de familia y de Doctrina Social de la Iglesia. Sus principales obras son Tradición jurídica y derecho subjetivo; Norma, normativismo y derecho; Del moderno normativismo jurídico a una metafísica de la ley; Fundamentos para una Teoría del Derecho, Los cambios del Derecho de Familia en España (1931-1981) y Crónica breve de una mutación polémica.