Sinopsis de CONVENIOS FISCALES INTERNACIONALES Y FISCALIDAD DE LA UNIÓN EUROPEA 2015
La fiscalidad de alcance transnacional impregna desde las más importantes decisiones empresariales tales como las de inversión, planificación, etc., hasta un gran número de decisiones de orden jurisdiccional y también normativo. Se legisla a menudo comparando con las legislaciones extranjeras competidoras o teniendo en cuenta la compatibilidad de las normas domésticas con las coordenadas de fuentes jurídicas internacionales comunitarias, bilaterales, etc.
Ante semejante paisaje la relevancia que cobran las"superestructuras normativas", y principalmente tanto las normas bilaterales asentadas en los Convenios sobre doble imposición como las fuentes jurídicas comunitarias, es absoluta.
Un correcto conocimiento del alcance y las repercusiones de los tratados fiscales así como de su convivencia con las normas domésticas y el derecho comunitario, se hace imprescindible. Más aun en tiempos en que la actividad de la OCDE, cuyo Modelo de convenio sobre doble imposición sigue una mayoría de tratados, es de una gran intensidad. La doctrina vertida por dicha organización a través de los Comentarios a dicho Modelo adquiere un valor decisivo, a la par que su dinamismo es cada vez más alto: a las actualizaciones de 2000 y 2003 se unen la aprobada en julio de 2005 y en 2008, y aún más recientemente la de 2010, cuyas aportacion...