Juan Casiano ha determinado la comprensión de la vida cristiana en Occidente. El influjo de sus escritos se prolonga desde la Regla de san Benito, pasando por los místicos españoles del siglo XVI, hasta los maestros espirituales de hoy.
El presente volumen acoge dos de sus Conversaciones (IX y X). En la primera explica el valor de la oración, su naturaleza, condicionamientos y tipos, mientras en la segunda expone el método que se ha de seguir para alcanzar la oración «pura, simple y continua». Con la repetición ininterrumpida de una palabra de la Escritura o un versículo de un salmo se logra vaciar la mente de todo pensamiento, deseo o distracción, con vistas a afianzar en el corazón el «recuerdo» de Dios y su «presencia» permanente.En una época como la nuestra, que ansía la quietud, el sosiego interior y el silencio contemplativo, la lectura de estas Conversaciones invita a iniciarse en la senda de la oración perfecta, la que conduce al encuentro personal con el Dios de Jesucristo.
Ficha técnica
Traductor: Fidel Argudo Sánchez, Rubio Morán
Editorial: Ediciones Sígueme, S. A.
ISBN: 9788430118229
Idioma: Castellano
Número de páginas: 160
Tiempo de lectura:
3h 44m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 14/01/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Es
Colección:
Ichtys
Ichtys
Número: 38
Alto: 19.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Grueso: 0.8 cm
Peso: 160.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Casiano
Juan Casiano fue un monje cristiano, escritor ascético y el primero en introducir las reglas del monacato oriental en Occidente. Nació a mediados del siglo IV en la actual Dobruja en Rumanía. Inició su viaje espiritual a los veinte años en un monasterio de Belén. Poco tiempo después visita en Egipto la Tebaida, donde permanece hasta el año 399. Es entonces cuando busca refugio en Constantinopla, bajo la protección del patriarca Juan Crisóstomo. El año 404 acude a Roma y recibe la ordenación presbiteral. Una década después funda en Marsella dos monasterios y escribe, entre los años 420 y 428, sus dos textos más emblemáticos: Instituciones cenobíticas y Colaciones. Está considerado uno de los autores más influyentes en la historia de la espiritualidad cristiana.