He aquí una historia donde la novedad no está reñida con lo mejor de la tradición; una prosa fértil que bebe de los clásicos y se proyecta hacia el futuro sin resultar banal; una novela sin género pero atenta a todos los géneros.Postrado ante la pantalla, un vocalista parapléjico escribe con la pupila y los párpados la historia de una afamada banda de rock. Ante este texto inconfesable, el resto de El Grupo decide ir corrigiendo los episodios. Las pistas en inglés y en mapuzungun, sin embargo, conducen hacia una memoria anterior al orden del Imperio y el Contraimperio que mantiene sometido al mundo.Esta nueva novela de Carlos Labbé es una antibiografía musical, pero también la fábula del movimiento político que logró imponer la justicia en un país, el relato sentimental de una pareja de tres y la genealogía fragmentada de una familia rural que cría a un solo hijo urbano. Espejo de las posibilidades del relato confesional, Coreografías espirituales amplifica la obra de uno de los más relevantes e inclasificables narradores hispanoamericanos actuales.«Carlos Labbé es una de las voces narrativas más prometedoras de América Latina.» J. M. Goicoechea, Tiempo«Su obra parece una respuesta a la inminente destrucción del mundo conocido.» Arturo García Ramos, ABC Cultural«La densa belleza de la prosa de Labbé y su...
Ficha técnica
Editorial: Periferica
ISBN: 9788416291519
Idioma: Castellano
Número de páginas: 176
Tiempo de lectura:
4h 7m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/07/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: España
Especificaciones del producto
Escrito por Carlos Labbé
Carlos Labbé (Santiago de Chile, 1977) es escritor, músico, guionista, crítico y editor. Tiene el título de magíster en Letras con una tesis sobre Roberto Bolaño. Su primera novela Libro de plumas (Ediciones B, 2004) lo convirtió en uno de los nuevos referentes de la literatura chilena. Sus obras Navidad y Matanza (Periférica, 2007), Locuela (Periférica, 2009), Caracteres blancos (Periférica, 2011), Piezas secretas contra el mundo (Periférica, 2014) y Coreografías espirituales (Periférica, 2017) lo han consagrado como uno de los autores más relevantes de la literatura latinoamericana, por lo que fue considerado por la revista Granta, en 2010, como uno de «los mejores narradores jóvenes en español». En 2008, fue uno de los fundadores Sangría Editora en Chile, de la que es coeditor.