Sinopsis de CORTO MALTESE VOLUME 15, DANS LES VAGUES DU PACIFIQUE
Retour dans les mers du Sud pour Corto et Raspoutine ! Tasmanie, automne 1912. Corto et Raspoutine libèrent un jeune homme, Calaboose, emprisonné sur une île abandonnée. Ils l'emmènent avec eux à travers l'océan indien jusqu'à Bornéo, où ils rencontrent le sultan de Sarawak, potentat anglais, qui règne sur l'exploitation de l'hévéa par les indigènes. Cette ressource naturelle est indispensable à l'Empire britannique et la révolte qui gronde chez les Dayaks menace les intérêts de la couronne. Corto se retrouve à jouer les médiateurs et à prendre sous son aile une jeune paralytique, Ratu « la sirène », dont Calaboose tombe amoureux. Corto et ses amis prennent ensuite la direction du Pacifique Sud et de l'île d'Escondida, pour y retrouver le commanditaire de leur mission, le mystérieux Moine, qui a une idée bien précises quant à l'avenir du couple de tourtereaux... Une nouvelle aventure qui fleure bon les embruns du Pacifique, dans la droite ligne du premier épisode mythique de la série, La Ballade de la mer salée.
Ficha técnica
Ilustrador: Ruben Pellejero
Editorial: Casterman
ISBN: 9782203185883
Idioma: Francés
Número de páginas: 80
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 25/09/2019
Año de edición: 2019
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Díaz Canales
Juan Díaz Canales (Madrid, 1972) es nuestro guionista más internacional. Aficionado desde la infancia a los tebeos y a los dibujos animados, se formó en una escuela de animadores y fue miembro fundador de la compañía Tridente Animation. Sin embargo, la consagración le llegó en el campo de la historieta. Su celebridad está ligada estrechamente a la figura del dibujante granadino Juanjo Guarnido, a quien conoció en el campo de la animación y con quien creó la serie Blacksad, convertida en un éxito instantáneo de crítica y público desde su aparición en 2000. Este título ha merecido los más encendidos elogios y los galardones más distinguidos, incluyendo el premio a la mejor serie en el festival de Angoulême, el premio Eisner a la mejor edición de material internacional, el premio a la mejor obra en el Salón de Barcelona y el Premio Nacional del cómic. Aparte su colaboración con Guarnido, el mercado francés ha acogido otros trabajos de Díaz Canales junto a dibujantes españoles. Con Gabor realizó Los patricios (2009). Con José Luis Munuera creó Fraternity (2011). Y en solitario firmó la novela gráfica Como viaja el agua (2016). Pero su trabajo más popular en los últimos tiempos ha sido la nueva encarnación de Corto Maltés, que desarrolla en compañía del dibujante Rubén Pellejero y de la que se han publicado hasta la fecha los álbumes Bajo el sol de medianoche, Equatoria y El día de Tarowean. Se trata de un trabajo delicado que rinde homenaje a la obra de Hugo Pratt sin renunciar por ello a imprimirle un sello personal.