CRIMEN DE ESTADO

(7)

Unión Editorial - 9788472098688

(7)
Estudios y ensayos

Sinopsis de CRIMEN DE ESTADO

Esta obra fue concebida hace algún tiempo, cuando al autor resultó evidente que las razones científicas que sustentaban la teoría del calentamiento global eran insostenibles. A partir de ahí, decidió investigar cada uno de los elementos que intervenían en esa cosmología casera.Orígenes, argumentos técnicos, mediciones, análisis, patrocinio, respaldo, divulgación y transmutación de esta visión del clima en una religión estructurada. Todos esos elementos y varios más son analizados por el autor en un libro documentado y ordenado en el que no se deja de lado ninguna de las facetas de este movimiento milenarista y neomalthusiano que tiene un objetivo fundamental y varios secundarios.El fundamental es destruir la economía de mercado inutilizando el funcionamiento de sus sistemas productivos mediante la anulación progresiva del suministro de energía limpia, barata y abundante que siempre ha sido objetivo deseable. Los secundarios son tres: la anulación política y cultural de Occidente, descomponiendo las democracias occidentales mediante el control completo de los cuatro poderes tradicionales, bajo los auspicios de Naciones Unidas. El enriquecimiento de segmentos industriales orientados a lograr ese fin, en detrimento de otros que se hallan fuera del conjunto de seguidores. Y la minimización de peso universo cristiano, fundamento del desarrollo mundial y el sistema de valores que lo ha sustentado

Ficha técnica


Editorial: Unión Editorial

ISBN: 9788472098688

Idioma: Castellano

Número de páginas: 539

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 04/04/2022

Año de edición: 2022

Plaza de edición: Es

Colección:
Cristianismo y Economía de Mercado

Número: 14
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Peso: 630.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por José Ramón Ferrandis Muñoz


José-Ramón Ferrandis nació en Valencia (España) en 1951. Es Licenciado en Ciencias Políticas y Técnico Comercial y Economista del Estado desde 1979. Ha estado destinado como consejero Económico y Comercial de las Embajadas de España en Moscú (URSS), Washington DC, Moscú (Rusia) y Riad (Arabia Saudita). Representó a España en MIGA (Grupo Banco Mundial). Tras cuarenta y dos años ininterrumpidos trabajando en la Administración General del Estado, es especialista e imparte clases en materia de Análisis Riesgo-País, Análisis de Mercados Internacionales (incluida la Unión Europea), Inversiones Extranjeras, Globalización, Instituciones Financieras Multilaterales, URSS/Rusia, países de África Negra, los EE. UU. y Arabia Saudita, así como en materias medioambientales y energéticas asociadas al llamado “cambio climático”. Ha publicado cuatro libros: “Globalización y Generación de Riqueza” (2017, Unión Editorial), “África es así” (2019, Unión Editorial), “Crimen de Estado” (2022, Unión Editorial) y “Cartas de los martes de 2020” (2023, Unión Editorial) así como múltiples artículos sobre los temas mencionados. Dirige el blog https://joseramonferrandis.es/
Descubre más sobre José Ramón Ferrandis Muñoz
Recibe novedades de José Ramón Ferrandis Muñoz directamente en tu email

Opiniones sobre CRIMEN DE ESTADO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(7) comentarios

5/5

(7)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

7 opiniones de usuarios


Fernando

05/06/2025

Tapa blanda

Excelente. Muy documentado. Me gustó tanto, y es un tema tan necesario que todos conozcamos y comprendamos, que también se lo regalé a mi hermano.


ANGEL

18/02/2025

Tapa blanda

TODO CORRECTO


SIRKASU

18/02/2025

Tapa blanda

Buen libro, con muchos datos aclaratorios y fácilmente verificables. Muy bien explicado.


Gabriel

23/06/2024

Tapa blanda

Imprescindible su lectura para aquellas personas que prefieren abordar las cuestiones científicamente. Recoge las dudas razonables que durante muchos años han alimentado nuestras tertulias de científicos durante el café en una de las facultad de ciencias de la universidad española. Echo de menos una reflexión que yo lanzo a mis estudiantes para provocar en ellos el espíritu científico. Dado que, por efecto de la fotosíntesis y del consiguiente secuestro del carbono de origen orgánico bajo la certeza terrestre, la concentración de CO2 en la atmósfera disminuía paulatinamente hasta la aparición del ser humano sobre la Tierra ¿qué futuro les esperaba a las plantas de no aparecer evolutivamente una especie capaz de devolver el carbono secuestrado a la atmósfera?¿acaso la extinción?. Recordemos que según el principio de Le Chatelier, una mayor concentración de CO2 en la atmósfera provoca un mayor crecimiento de las plantas. En todas las gráficas de variación de la concentración de CO2 con el tiempo se aprecia el acercamiento asintótico al valor de cero hasta qué apareció el famoso “palo de hockey” de las emisiones antropográficas de CO2 a la atmósfera. La ciencia consiste en demostrar no en consensuar.


Ver todas las opiniones (7)

Los libros más vendidos esta semana