Unión Editorial - 9788472098688
Especificaciones del producto
Escrito por José Ramón Ferrandis Muñoz
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(7) comentarios
(7)
(0)
(0)
(0)
(0)
7 opiniones de usuarios
Fernando
05/06/2025
Tapa blanda
Excelente. Muy documentado. Me gustó tanto, y es un tema tan necesario que todos conozcamos y comprendamos, que también se lo regalé a mi hermano.
ANGEL
18/02/2025
Tapa blanda
TODO CORRECTO
SIRKASU
18/02/2025
Tapa blanda
Buen libro, con muchos datos aclaratorios y fácilmente verificables. Muy bien explicado.
Gabriel
23/06/2024
Tapa blanda
Imprescindible su lectura para aquellas personas que prefieren abordar las cuestiones científicamente. Recoge las dudas razonables que durante muchos años han alimentado nuestras tertulias de científicos durante el café en una de las facultad de ciencias de la universidad española. Echo de menos una reflexión que yo lanzo a mis estudiantes para provocar en ellos el espíritu científico. Dado que, por efecto de la fotosíntesis y del consiguiente secuestro del carbono de origen orgánico bajo la certeza terrestre, la concentración de CO2 en la atmósfera disminuía paulatinamente hasta la aparición del ser humano sobre la Tierra ¿qué futuro les esperaba a las plantas de no aparecer evolutivamente una especie capaz de devolver el carbono secuestrado a la atmósfera?¿acaso la extinción?. Recordemos que según el principio de Le Chatelier, una mayor concentración de CO2 en la atmósfera provoca un mayor crecimiento de las plantas. En todas las gráficas de variación de la concentración de CO2 con el tiempo se aprecia el acercamiento asintótico al valor de cero hasta qué apareció el famoso “palo de hockey” de las emisiones antropográficas de CO2 a la atmósfera. La ciencia consiste en demostrar no en consensuar.