Sinopsis de CRISIS, REACCIÓN Y EVOLUCIÓN: EL TELETRABAJO EN EL SECTOR PÚBLICO
Desde la Segunda Guerra Mundial hasta la crisis del petróleo de 1973, Estados Unidos vivió un periodo de crecimiento económico y desarrollo tecnológico sostenido y prácticamente ininterrumpido. La carrera espacial es una de sus manifestaciones más significativas: grandes partidas presupuestarias destinadas a lograr avances científicos que apuntalaban una continua competencia con la Unión Sovietica, repercutiendo en la producción industrial y, a consecuencia de ello, en múltiples aspectos de la vida cotidiana. Un año antes del estallido de la crisis Jack NILLES, físico e ingeniero de la Universidad del Sur de California que había colaborado durante largo tiempo con la Fuerza Aerea y la Agencia Espacial estadounidenses, comenzó a examinar el impacto de las nuevas tecnologías en el trabajo. Durante la decada de los sesenta, antes de dedicarse a su estudio en profundidad, NILLES ya había propuesto distintas formas de trabajo a distancia como consultor al servicio del Comando Espacial de la Fuerza Aerea de Estados Unidos en Los Çngeles. NILLES había advertido la existencia de dos fenómenos que propiciaban la aparición de una nuevas modalidades laborales. Por una parte, un fenómeno urbano: el cambio en la estructura de
Ficha técnica
Editorial: Aranzadi
ISBN: 9788413908250
Idioma: Castellano
Número de páginas: 192
Tiempo de lectura:
4h 31m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 21/10/2021
Año de edición: 2021
Plaza de edición: Pamplona (Navarra)
Colección:
Monografía
Monografía
Alto: 23.5 cm
Ancho: 16.5 cm
Grueso: 0.8 cm
Peso: 292.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Juan José Rastrollo Suárez
Juan José Rastrollo Suárez es Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Derecho Administrativo, Financiero y Procesal en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca. Doctor Europeus en Derecho (Universidad de Salamanca/Universidad de Coimbra) y Premio Extraordinario de Grado y Doctorado. Autor de dos monografías y diversos artículos en revistas académicas nacionales e internacionales. Miembro de los grupos de investigación "Reforma y modernización de las Administraciones Públicas (GISALMAP)" de la Universidad de Salamanca, "Derecho y Educación" entre las Universidades de Salamanca y São Paulo (USP) y "State and Nation Making in LatinAmerica and Spain" entre las Universidades de Salamanca y Princeton. Sus principales líneas de investigación son contratación pública, urbanismo y función pública.