FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA, S.L. - 9789505577385
Los ensayos reunidos en este volumen fueron escritos, en su mayoría, al calor de acontecimientos traumáticos, cuyos
ecos aún resuenan en el presente. Dan cuenta de la elusiva experiencia del trauma - ligada a un pasado no
asimilado que invade el presente con una temporalidad peculiar - y de la elaboración de la memoria, capaz de
evitar la eterna repetición del síntoma. El atentado a la AMIA, las efemérides del golpe de Estado de 1976, el juicio a las juntas militares de la dictadura, la confesión del ex marino Scilingo, las imágenes de los desaparecidos, son algunos de los temas abordados en ellos.La memoria está naturalmente enlazada a la imagen. La evocación de una
experiencia dolorosa siempre trae consigo una imagen. Fueron precisamente las fotografías de los desaparecidos en
Argentina, las que inspiraron una indagación teórica: ¿qué es lo que realmente quieren de nosotros esos retratos, más allá de imposibilitarnos el olvido y recordarnos nuestra propia mortalidad? ¿Cuál es la responsabilidad de nuestra mirada? A partir de los dilemas de la imagen- verdadera obsesión contemporánea - y de la no menos compleja articulación de los discursos, Leonor Arfuch abordó otros objetos, como el arte, la autobiografía, la escritura femenina, los medios de comunicación, la criminalidad juvenil, la guerra de Irak y la Shoah.
Especificaciones del producto
Escrito por Leonor Arfuch
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!