CRITICA DE LA INTELIGENCIA ALEMANA

Capitán Swing Libros - 9788493832780

Filosofía Filosofía contemporánea

Sinopsis de CRITICA DE LA INTELIGENCIA ALEMANA

Presentación de Hermann Hesse.
Según las palabras del genial Hermann Hesse, la Crítica de la inteligencia alemana representa «el intento más grande, honrado y profundo que ha realizado Alemania para llegar a ser consciente de los siniestros poderes que condujeron a la degeneración del espíritu y las costumbres de la Nueva Alemania, abocándola a un estado de culpa interior con respecto a la miseria del mundo y a la Guerra Mundial».
Se trata de un panfleto repleto de contenidos políticamente incorrectos; obviamente ni se puede, ni se debe estar de acuerdo con todo lo que dice Hugo Ball; pero de cualquier forma la lectura de este libro es un estimulo constante. Los villanos supremos son Lutero, Hegel y Bismarck; pero Kant, Nietzsche y Marx tampoco salen muy bien parados. Teniendo en cuenta el impacto universal de las ideas y los hechos de estas figuras del pensamiento, la Crítica tiene gran interés más allá de las fronteras del país mencionado; incluso habiendo transcurrido más de cien años desde su publicación.

Ficha técnica


Traductor: Anónimo

Editorial: Capitán Swing Libros

ISBN: 9788493832780

Idioma: Castellano

Número de páginas: 304
Tiempo de lectura:
7h 13m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 24/03/2011

Año de edición: 2011

Plaza de edición: Madrid

Colección:
Entrelíneas

Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 460.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Hugo Ball


(1886-1927) nació en Pirmasens (Renania) en el seno de una familia católica. Estudió filosofía, literatura y derecho en Múnich y Heidelberg. Dedicó obras a Nietzsche —su tesis universitaria— y a Bakunin, al que tradujo al alemán. Fue poeta, escritor, dramaturgo, actor y pianista. Se integró en los cabarets expresionistas y, más tarde, debido a la Primera Guerra Mundial, se exilia en Zúrich con su pareja, la actriz y poeta Emmy Hennings, con quien funda en 1916 el Cabaret Voltaire, donde nacerá el movimiento dadaísta. Escribió sobre esta etapa en su novela Flametti o el dandismo de los pobres (1918). Como activista y exiliado publicó su polémico ensayo Crítica de la inteligencia alemana (1919). En 1920 manifiesta su vuelta al catolicismo y marcha al cantón suizo de Tesino para llevar una vida pobre y retirada. En 1923 culminó un ambicioso tomo, Cristianismo bizantino, sobre la teología de santos ascetas. En 1927, poco antes de morir, dejó escrita la primera biografía de su amigo Hermann Hesse, y se publicó su lúcido dietario, La huida del tiempo.
Descubre más sobre Hugo Ball
Recibe novedades de Hugo Ball directamente en tu email

Opiniones sobre CRITICA DE LA INTELIGENCIA ALEMANA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana