CRITICA DE LA RAZON PURA

Gredos - 9788424937751

Filosofía Filosofía moderna

Sinopsis de CRITICA DE LA RAZON PURA

Immanuel Kant (Königsberg, 1724-1804), el pensador discreto y austero que dio un vuelco a la filosofía, fundamentó de nuevo buena parte del sistema conceptual en Occidente. Creó el idealismo transcendental y fue un incansable defensor de los ideales de la Ilustración: el valor de atreverse a conocer por cuenta propia, de ampliar el ámbito de la libertad y de construir una sociedad más justa desde la autonomía y la responsabilidad individuales. En su análisis de conceptos y sistemas, Kant instauró la "crítica" de la razón para establecer sus límites: ¿Hasta dónde puedo llegar en mis razonamientos? ¿Dónde acaba lo quimerico y comienza lo real? Recurriendo a la crítica, el ser humano podrá responder a las grandes preguntas: ¿Que puedo saber? ¿Que me cabe esperar? ¿Que debo hacer? Aparecida en 1781, la Crítica de la razón pura aportó una nueva perspectiva sobre la verdad y se convirtió en una obra clave de la Ilustración y de toda la filosofía occidental.

Ficha técnica


Traductor: Pedro Ribas

Editorial: Gredos

ISBN: 9788424937751

Idioma: Castellano

Número de páginas: 752
Tiempo de lectura:
18h 3m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 25/05/2017

Año de edición: 2017

Plaza de edición: Es

Colección:
Grandes Pensadores

Alto: 22.5 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 4.8 cm
Peso: 1125.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Immanuel Kant


Immanuel Kant
Königsberg, (1724-1804). Immanuel Kant vivió prácticamente por entero su existencia en su ciudad natal. Estudiante de teología, pronto se introdujo en la filosofía racionalista y en la ciencia natural. La vida que llevó ha pasado a la historia como paradigma de existencia metódica y rutinaria. En el pensamiento de Kant se distinguen varias etapas: la precrítica, caracterizada por su apego a la metafísica racionalista de Wolff y su interés por la física de Newton; la crítica, en la que trata de fundamentar el conocimiento humano y fijar así mismo sus límites; y una final en la que Kant trató de unificar ambas críticas estudiando el llamado goce estético y su finalidad en el campo de la naturaleza.
Descubre más sobre Immanuel Kant
Recibe novedades de Immanuel Kant directamente en tu email

Opiniones sobre CRITICA DE LA RAZON PURA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana