El bar es el confesionario más democrático de todos los que existen”. Así empieza la primera de las 21 crónicas que sobre otros tantos bares asturianos ofrecemos aquí. Bares transitados por múltiples historias donde se cruzan vivencias de calle, sexo, arte, ciencia, política y juego. Y en ese juego (en esos bares) el autor descubre tertulias, cantos y despechos, pero también ve pasar a jugadores innatos de la palabra —como Fernando Pessoa, Robert Walser, Georges Perec, Julio Cortázar, Thomas Pynchon, Claudio Magris y Peter Handke—, a jugadores de la imagen —como Salvador Dalí y Toulouse-Lautrec— y a jugadores de la música —como Carlos Gardel, Charlie Parker, Daniel Santos, Camarón de la Isla, Eddie Palmieri y Rubén Blades—. Jugadores leyendas, jugadores anónimos, jugadores reales, jugadores ficticios, todo juego es posible según la mirada de quien lo juegue. Si en un bar pueden habitar todos los bares, como sostiene Edgar Borges, puede que en los apuntes de estas crónicas (que en el año 2010 fueron publicadas en el diario El Comercio) aparezcan fugaces reflejos de cuantos bares puedan conocerse y de cuantos parroquianos puedan confesarse en ellos.
Ficha técnica
Editorial: Milrazones
ISBN: 9788493755270
Idioma: Castellano
Número de páginas: 120
Tiempo de lectura:
2h 46m
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 01/04/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Es
Número: 4
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Edgar Borges
Nacido en Caracas (1966) y radicado en España desde el año 2007, su literatura abarca ensayo, cuento, entrevistas, teatro y novelas como _La ciclista de las soluciones imaginarias_, _El olvido de Bruno_, _La niña del salto_, _Vínculos: apuntes con Rubén Blades_, _Enjambres_ y _Ser gato_, entre otras. Sus obras han sido traducidas al inglés, italiano, serbio, turco y portugués. Finalista del Premio de Novela Ciudad Ducal de Loeches (2008); Premio Internacional de Novela Albert Camus (2010); Beca Residencia en el Centre d’Art La Rectoria, de Barcelona, con el proyecto de investigación novelada sobre la obra de Peter Handke y la censura mediática (2011). Desde 2014 desarrolla el programa de creación literaria «Crear desde las sensaciones» para pacientes con alzhéimer, y el proyecto literario «La ficción como vía para transformar la realidad», en centros penitenciarios como el Edgecombe Correctional (Nueva York) con Osborne Association.