leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

CRONISTAS BOHEMIOS

La rebeldía de la Gente Nueva en 1900

TAURUS - 9788430618705

Historia Universal Historia contemporánea universal

Sinopsis de CRONISTAS BOHEMIOS

El retrato de una época legendaria para la esfera intelectual española y el sector del periodismo, a través de cinco de sus protagonistas.

Alrededor de 1900 las redacciones de los periódicos estaban repletas de bohemios que acudían allí para calentarse o para demandar una colaboración. Pero no todos eran hampones y pedigüeños. Entre ellos había literatos de altura que pasaron a la historia como la Gente Nueva y fueron coetáneos, compañeros de café y colegas de modernistas y noventayochistas. Algunos de ellos fueron auténticos pioneros, los primeros corresponsales, cronistas y reporteros, y conformaron los inicios del periodismo moderno.

Además de una magnífica contextualización histórica y la descripción de las relaciones entre el periodismo y bohemia de aquel tiempo, Cronistas bohemios reúne algunos de los mejores textos -precedidos de un perfil de cada autor-, excelente muestra de las grandes aportaciones de esta bohemia a la historia del periodismo, esencialmente en el lenguaje (basado en la paradoja y el uso de la palabra como explosivo), el contenido (de calado social) y el humor(a menudo ácido, incluso negro).

Los cinco autores aquí reunidos son Antonio Palomero, Alejandro Sawa, Pedro Barrantes, Joaquín Dicenta y Luis Bonafoux, nombres que hoy no representan gran cosa. Sin embargo, estos textos tienen muy poco que envidiar, en calidad, en estilo, en atrevimiento y en novedoso enfoque, a lo que muchos años después conoceríamos como nuevo periodismo. Se pueden leer, hoy mismo, con gusto y asombro.

Reseñas:«Además de una magnífica contextualización histórica y la descripción de las relaciones entre periodismo y bohemia de aquel tiempo, Cronistas bohemios reúne algunos de los mejores textos, precedidos de un perfil de cada autor, excelente muestra de las grandes aportaciones de esta bohemia a la historia del periodismo, esencialmente en el lenguaje (basado en la paradoja y el uso de la palabra como explosivo), el contenido (de calado social) y el humor (a menudo ácido, incluso negro).»Todo Literatura

«No dejaron huella aparente en el oficio. La Guerra Civil partió en dos el rastro de aquellos hombres en beneficio de una amnesia triunfal que borró su estela. Pero de esos días delirantes quedan sus crónicas y el peso de leyenda que los enclavijó en la bohemia cuando en verdad fueron algo más. En un entorno de sacamantecas, feriantes de café y colmeneros del hambre y la cazalla, dibujaron un periodismo de buen paño que se levantó en los periódicos, en las redacciones de vinagre y ruido, en el fervor de un Madrid sacudido de miseria y sediento de honor, síntomas de una época tremenda y feliz. De una forma de hacer periódicos con el ideal puesto en el último café que cierra más allá de la madrugada.»Antonio Lucas, El Mundo

«Miguel Ángel del Arco compila el periodismo más rapaz, más veloz, más hermoso, en un libro inagotable: Cronistas Bohemios.»Diego Medrano, Libertad Vigilada

«Cronistas bohemios es un libro claro y ágil que disfrutarán todos los aficionados a la literatura y los aficionados a la historia.»Ramón Irigoyen, Diario de Navarra



Ficha técnica


Editorial: Taurus

ISBN: 9788430618705

Idioma: Castellano

Número de páginas: 352
Tiempo de lectura:
8h 23m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 16/02/2017

Año de edición: 2017

Plaza de edición: Es

Colección:
Historia

Número: 709007
Alto: 23.9 cm
Ancho: 15.3 cm
Grueso: 2.5 cm
Peso: 540.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Miguel Ángel del Arco


MIGUEL ÁNGEL DEL ARCO BLANCO es Profesor Titular en la Universidad de Granada, donde es director del Departamento de Historia Contemporánea. Ha centrado sus investigaciones en el estudio de la guerra civil, la posguerra y el fascismo, abordando temas como las actitudes políticas, la represión, la memoria o la hambruna franquista. Sus trabajos han aparecido en revistas científicas nacionales e internacionales como Journal of Contemporary History, European History Quarterly, Contemporary European History, International Journal of Iberian Studies, Ayer, Historia Agraria o Historia Social. Ha publicado diversas obras en inglés y en español, siendo la más reciente el libro colectivo Los años del hambre. Historia y memoria de la posguerra franquista (Marcial Pons, 2020).
Descubre más sobre Miguel Ángel del Arco
Recibe novedades de Miguel Ángel del Arco directamente en tu email

Opiniones sobre CRONISTAS BOHEMIOS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana