CRONOGRAFIAS: ARTE Y FICCIONES DE UN TIEMPO SIN TIEMPO

Arte y ficciones de un tiempo sin tiempo

Editorial Anagrama S.A.U. - 9788433964113

Historia del arte Teoría y crítica de arte

Sinopsis de CRONOGRAFIAS: ARTE Y FICCIONES DE UN TIEMPO SIN TIEMPO

Si el culto moderno a la velocidad consagró la técnica como adelantada de un promisorio porvenir y alumbró la primera vanguardia, el futurismo, el nuevo siglo parece habernos sumido en un desalentador presentismo, un presente embriagado de presente incapaz de anticipar el mañana. La expansión del consumo, con sus ritmos cada vez más acelerados de producción y obsolescencia, y la revolución digital, con sus redes de conexión instantánea y su frenesí de demandas, han comprimido la experiencia en un tiempo devorador, un tiempo sin tiempo. No sorprende que la escasez de tiempo esté en el centro de la colonización maquínica de la vida cotidiana en la era digital, y en las crecientes alertas de científicos y pensadores sobre los cataclismos ambientales que el hombre mismo ha desatado y que amenazan su supervivencia en el planeta. Pero el arte y la literatura no se resignan. Quieren salir de la monocronía obligada, desvelarla, transformar el tiempo perdido del consumo disciplinado en experiencia estética del tiempo recuperado. Contra la ficción global del tiempo único y la historia del arte lineal, también los relatos críticos que hoy las convocan quieren recuperar el espesor caleidoscópico del presente y la soberanía de lo anacrónico. «Sólo a través del tiempo», escribió T. S Eliot, «el tiempo se conquista.» Las obra...

Ficha técnica


Editorial: Editorial Anagrama S.A.U.

ISBN: 9788433964113

Idioma: Castellano

Número de páginas: 264

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 25/01/2017

Año de edición: 2017

Plaza de edición: España

Colección:
Argumentos

Número: 508
Alto: 14.0 cm
Ancho: 21.0 cm
Peso: 32.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Graciela Speranza


Graciela Speranza (Buenos Aires, 1957) es crítica, narradora y guionista de cine. Enseñó Literatura Argentina en la Universidad de Buenos Aires, fue profesora visitante en la Universidad de Columbia y en la Universidad de Cornell, y enseña Arte Contemporáneo en la Universidad Torcuato Di Tella. Entre otros libros ha publicado Guillermo Kuitca. Obras 1982-1998, Manuel Puig. Después del fin de la literatura y, en Anagrama, Fuera de campo. Literatura y arte argentinos después de Duchamp, Atlas portátil de América Latina. Arte y ficciones errantes, finalista del Premio Anagrama de Ensayo, y Cronografías. Arte y ficciones de un tiempo sin tiempo. También es autora de dos novelas, Oficios ingleses y En el aire. Ha colaborado en los suplementos culturales de los diarios Página/12, Clarín y La Nación y dirige junto con Marcelo Cohen la revista de letras y artes Otra Parte. Su ensayo más reciente es Lo que no vemos, lo que el arte ve.

Descubre más sobre Graciela Speranza
Recibe novedades de Graciela Speranza directamente en tu email

Opiniones sobre CRONOGRAFIAS: ARTE Y FICCIONES DE UN TIEMPO SIN TIEMPO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana