Sinopsis de CUADERNOS PARA EL DIALOGO (1963-1976): UNA HISTORIA CULTURAL DEL SEGUNDO FRANQUISMO
Este libro está destinado a ser un título imprescindible en los estudios sobre la transición española. Es el resultado de una investigación original y sistemática sobre una revista que fue símbolo y referencia dominante de la cultura progresista durante la última década de la dictadura,. Cuadernos para el Diálogo fue en primer lugar la expresión del proyecto políticio de Joaquín Ruiz-Giménez, que representó quizás como ningún otro la secularización política como factor clave en la historia reciente de España. Pero también fue mucho más: la publicación donde se precipitó buena parte de la cultura política del segundo franquismo, un lugar de sociabilidad intelectual que reunió a gentes de distintas generaciones e ideologías, los jóvenes universitarios que más tarde formaron parte de la elite dirigente de la democracia española. Desde sus páginas , Cuadernos para el Diálogo contribuyó a la deslegitimación del régimen franquista, a la reconstrucción de la razón democrática y a la liberación cultural de espacios públicos que precedieron e hicieron posible el cambio políticio en España.
Ficha técnica
Editorial: Marcial Pons Ediciones de Historia, S.A.
ISBN: 9788496467149
Idioma: Castellano
Número de páginas: 408
Tiempo de lectura:
9h 44m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 27/01/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Es
Colección:
Estudios
Estudios
Número: 33
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Javier Muñoz Soro
Javier Muñoz Soro es profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Sus estudios se han centrado en la historia cultural durante la dictadura franquista y la transición a la democracia, en particular sobre los medios de comunicación, el discurso político y los intelectuales, así como las relaciones entre España e Italia. Es autor de Cuadernos para el Diálogo. Una historia cultural del segundo franquismo (2006) y coautor de Culturas y políticas de la violencia. España siglo XX (2005), Patria, Pan... Amore e Fantasia. La España franquista y sus relaciones con Italia (2017), España en democracia, 1975-2011 (2017) y Una juventud en tiempos de dictadura. El Servicio Universitario del Trabajo (2021).