DEBATE - 9788499929927
Este libro nos transporta al fin de una revolución a través de un relato extraordinariamente vívido de la Cuba post-Fidel.
¿Cómo narrar el final de uno de los procesos políticos más relevantes ocurridos en Latinoamérica? ¿Qué registrar cuando se visita una isla donde se cede lentamente el paso a la modernización? Ambas preguntas remiten a una cuestión innegable: un capítulo en la historia contemporánea está terminando. Por esta razón, durante los últimos años, Patricio Fernández ha viajado a Cuba para relatar los hechos que han acontecido en la isla antes y después de que Fidel Castro dejara el poder en manos de su hermano Raúl.
Tomando el pulso de la vida cotidiana y describiendo sus pormenores, a la vez que recogiendo testimonios de personajes centrales y de cubanos tan anónimos como singulares, Cuba. Viaje al fin de la Revolución relata el histórico restablecimiento de las relaciones con Estados Unidos, las visitas del papa Francisco y de los Rolling Stones, la muerte de Fidel y el proceso de paz entre Colombia y las FARC mediado por la isla, entre otros hitos.
Este libro es, en suma, el retrato de una sociedad o, como señala su autor, «lo que ha quedado de ella: lo bueno, lo malo y lo inclasificable de uno de los proyectos sociales más ambiciosos de la historia humana, llevado a cabo en esta pequeña isla que hoy habita en compás de espera, aunque sin esperanza».
Reseña:«Este libro es una crítica de la época, de la esperanaz tramposa de la revolución cubana. Admiro muchísimo la sutilidad y la comprensión de disteintas perspectivas que no he visto en otros libros sobre el tema.»David Rieff
Especificaciones del producto
Escrito por Patricio Fernández
Patricio Fernández (Santiago de Chile, 1969) estudió Literatura y Filosofía en Chile e Historia del Arte Renacentista en la Università degli Studi di Firenze, Italia. En 1998 fundó The Clinic, la celebrada revista satírica, periodística y cultural, nacida con ocasión del arresto de Pinochet en Londres, y que ha terminado por convertirse en el semanario más leído de su país. En 2001 publicó la novela Ferrantes (Mondadori) y en 2003 Escritos Plebeyos, libro que recoge las mejores columnas editoriales de su período como director de The Clinic. Actualmente trabaja en radio, dirige Editorial Copa Rota y escribe sobre literatura, arte y actualidad en diversos medios.
Foto © Alejandro Olivares
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
Tapa blanda
Varios autores