Sinopsis de CUENTOS DEL GALLO DE ORO (LOS FILANDONES)
En este libro de título tan sugerente se recogen doce cuentos de tres maestros de la narración cuya obra ha sido reconocida por su gran calidad dentro y fuera de su país de origen. No es la primera vez que Juan Pedro Aparicio, Luis Mateo Díez y José María Merino publican un libro conjuntamente.Los relatos con los que se encontrará el lector tienen en común el escenario leonés como espacio de evocación de unos tiempos donde la infancia transforma lo vivido en mítico o laexperiencia de un periodo gris, sin alicientes como es el de la posguerra española se enriquece con la fabulación, los cuentos, las creencias populares, las utopías juveniles. La memoria del narrador adulto inventa y recrea el asombro de quien acepta lo extraordinario o de quien sufre el desengaño y el dolor de una época en la que aún no han cicatrizado las heridas de la guerra.
Ficha técnica
Ilustrador: Antonio Benavides
Editorial: Everest
ISBN: 9788444142326
Idioma: Castellano
Número de páginas: 204
Tiempo de lectura:
4h 48m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 11/09/2008
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Es
Especificaciones del producto
Escrito por Luis Mateo Díez Rodríguez y Juan Pedro Aparicio
(Villablino, León, 1942) es narrador y su obra ha sido traducida a otras lenguas y llevada al teatro y al cine. Su mundo imaginario discurre entre Celama y las Ciudades de Sombra, dos universos que contienen una peculiar mirada sobre la condición humana y su identidad tragicómica. Ha obtenido en dos ocasiones el Nacional de Narrativa y el de la Crítica. Es Premio Castilla y León de las Letras y de Literatura de la Cominidad de Madrid. Premio Nacional de las Letras Españolas y Premio Cervantes en 2023.
Juan Pedro Aparicio nació en León. A lo largo de su carrera ha obtenido galardones muy sobresalientes en los tres géneros que ha cultivado: Nadal de novela en 1989, por Retratos de ambigú; Setenil de relatos en 2005, al mejor libro publicado por La Vida en blanco; y finalmente el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos en 2016 por Nuestro desamor a España: cuchillos cachicuernos contra puñales dorados. En 2012 fue Premio Castilla y León de las Letras por el conjunto de su obra. Su libro El Transcantábrico ha inspirado la puesta en marcha de un tren turístico con el mismo nombre. También ha sido director del Instituto Cervantes en Londres y comisario de la Conmemoración del 1100 Aniversario del Reino de León, impulsando decisivamente la creación de la marca ‘León, cuna del parlamentarismo’. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, alemán, chino, ruso, y otros idiomas.