CUENTOS ESPAÑOLES DE NAVIDAD: DE BECQUER A GALDOS (2ª ED.)

CLAN - 9788489142756

Cuentos Cuentos populares

Sinopsis de CUENTOS ESPAÑOLES DE NAVIDAD: DE BECQUER A GALDOS (2ª ED.)

Presentamos un libro ciertamente extraordinario: la más completa antología del cuento de navidad español a lo largo de cien años. En este primer volumen apenas falta ninguno de los grandes autores de la segunda mitad del siglo XIX, Alarcón, Pereda, Bécquer, Galdós, Clarín, Blasco Ibáñez, pero también están presentes escritores que, aunque menos conocidos, gozaron de un aprecio indiscutible entre los lectores de época: Dicenta, Zamacois, Ortega Munilla, Octavio Picón, etc. Entre unos y otros componen el retrato de una sensibilidad, de la cual hemos sido herederos, y que va camino de desaparecer. Nochebuena, nochevieja, reyes, el gordo del sorteo de navidad... todos estos acontecimientos encuentran su lugar en estas narraciones, y su lectura es, además de un gozoso entretenimiento, un medio singular de mantenerlos vivos, de reconocer nuestra identidad cultural en las fiestas más hermosas del año. Algunos de los cuentos que incluye este volumen son: - La Nochebuena del poeta, Pedro Antonio de Alarcón. - Maese Pérez el organista, Gustabo Adollfo Bécquer. - La mula y el buey, Benito Pérez Galdós. - ¡Noche de Reyes!, José Ortega Munilla. - La nochebuena en el mar, Luis Bonafoux, Aramis. - La nochemala del diablo, Leopoldo Alas, Clarín. - Boda eterna, Eduardo Zamacois.

Ficha técnica


Editorial: Clan

ISBN: 9788489142756

Idioma: Castellano

Número de páginas: 267
Tiempo de lectura:
6h 19m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 29/11/2004

Año de edición: 2004

Plaza de edición: Madrid
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 480.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Gustavo Adolfo Bécquer y Benito Pérez Galdós


Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer, cuyo verdadero nombre era Gustavo Adolfo Domínguez Bastida, se trasladó de Sevilla, donde nació en 1836, a Madrid para dedicarse a la literatura. Padeció tuberculosis y vivió en la penuria económica hasta que le nombraron censor de novelas y director literario de La ilustración de Madrid. Entre sus obras en prosa destacan textos como Cartas desde mi celda y Cartas literarias a una mujer, escritas en el monasterio de Veruela. Sin embargo, la cúspide de su producción se da con sus Rimas y sus Leyendas, de las que se desprende el lúgubre y sublime espíritu posromántico. Murió en Madrid, en 1870, dejando tras de sí una estela literaria cuya influencia no tiene parangón en la historia de la literatura en lengua castellana.

Descubre más sobre Gustavo Adolfo Bécquer
Benito Pérez Galdós
Las Palmas, (1843-1920). Benito Pérez Galdós, novelista y dramaturgo, ha sido considerado uno de los escritores españoles más representativos del siglo XIX. Su estancia en Madrid, donde estudió Derecho, le permitió comenzar a realizar colaboraciones en revistas y frecuentar los ambientes literarios de la época. Sus obras, de un nítido realismo, fueron un reflejo de su preocupación por los problemas políticos y sociales del momento. Gran observador, su genial intuición le permitió plasmar fielmente las atmósferas de los ambientes y los retratos de lugares y de personajes.
Descubre más sobre Benito Pérez Galdós

Opiniones sobre CUENTOS ESPAÑOLES DE NAVIDAD: DE BECQUER A GALDOS (2ª ED.)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana