leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

CUENTOS IMPRESCINDIBLES

edición de Richard Ford

PENGUIN CLASICOS - 9788491051923

Narrativa en bolsillo Narrativa extranjera del XIX al XXI en bolsillo

Sinopsis de CUENTOS IMPRESCINDIBLES

«Casi siempre la máxima expresión de la felicidad o de la desgracia es el silencio.»

Edición e introducción de Richard Ford, escritor ganador de un premio Pulitzer

Traducciones de Luis Abollado, José Laín Entralgo y Ricardo San Vicente

Como el drama, el relato corto se ajusta al proyecto literario de Chéjov: «No he adquirido una perspectiva política, ni filosófica, ni religiosa sobre la vida... Tengo que limitarme a las descripciones de cómo mis personajes aman, se casan, tienen hijos, hablan y se mueren». El genio de Chéjov estalla en esas pinceladas, retazos de vida crepusculares, pesimistas, a veces irónicos y siempre lúcidos, reflejo de una realidad que comienza a disolverse envuelta en su mediocridad y falta de aliento.

La presente edición reproduce que la selección de los mejores cuentos que realizó el escritor estadounidense Richard Ford y se los ofrece al lector hispanoparlante en una formidable traducción castellana.



Ficha técnica


Traductor: Juan Luiz Abollado Vargas, Laín Ent

Editorial: Penguin Clasicos

ISBN: 9788491051923

Idioma: Castellano

Número de páginas: 480
Tiempo de lectura:
11h 28m

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Fecha de lanzamiento: 19/05/2016

Año de edición: 2016

Plaza de edición: Es

Colección:
Penguin Clásicos

Alto: 18.9 cm
Ancho: 12.7 cm
Grueso: 2.6 cm
Peso: 350.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Anton Pavlovich Chejov


Anton Pavlovich Chejov
Antón Pávlovich Chéjov nació en Rusia en 1860 y murió en Alemania en 1904. Nieto de un siervo libertado e hijo de un pequeño tendero, se crió en el campo, donde reinaba el espíritu nacido de la abolición de la servidumbre. En 1876 la familia Chéjov, arruinada por un amigo, se trasladó a Moscú, a excepción de Antón. La miseria en que vivían le incitó a enviar cuentos a las revistas humorísticas. En 1879 entró en la facultad de medicina. En 1884 trabajó como ayudante en un hospital. De esa época datan sus primeros libros, como Camaleón, y también sus primeros dramas, como Ivánov. Algunos de sus relatos más conocidos son «La dama del perrito», «El pabellón número 6» o «La cigarra». En los últimos años de su vida escribió sus obras de teatro más reconocidas: Tío Vania, Las tres hermanas y El jardín de los cerezos.


Fotografía: Jean-Guillaume GOURSAT/RAPHO/EYEDEA/CONTACTO
Descubre más sobre Anton Pavlovich Chejov
Recibe novedades de Anton Pavlovich Chejov directamente en tu email

Opiniones sobre CUENTOS IMPRESCINDIBLES


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana